Premio

El escritor colombiano Fabio Martínez gana el Premio Internacional de Literatura de Viajes “Isabelle Eberhardt” 2025

Libro

El galardón, convocado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, reconoce su novela Balboa y Anayansi en el mar del Sur y su amplia trayectoria literaria vinculada al viaje como experiencia transformadora.

El escritor colombiano Fabio Martínez ha sido distinguido con el Premio Internacional de Literatura de Viajes “Isabelle Eberhardt” 2025, otorgado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en reconocimiento a su novela Balboa y Anayansi en el mar del Sur y al conjunto de su obra, dedicada a narrar el viaje como experiencia vital, histórica y literaria.

Este galardón internacional, en su segunda edición, tiene como propósito rendir homenaje a la viajera y escritora suiza Isabelle Eberhardt, quien a comienzos del siglo XX recorrió el norte de África y dejó una huella singular en la literatura de viajes antes de morir trágicamente a los 27 años en el desierto argelino.

Un jurado internacional y una obra que conecta historia, viaje y mestizaje

El fallo ha sido adoptado por unanimidad por un jurado internacional de prestigio compuesto por escritores, académicos y expertos de España, Guinea Ecuatorial, Colombia, Estados Unidos, Venezuela, Túnez y Bolivia. Entre ellos figuran nombres como Justo Bolekia, José María Paz Gago, Pilar Pedraza, Francisco Gutiérrez Carbajo, Gloria Nistal Rosique (premiada en 2024), y el propio presidente del grupo editorial, Basilio Rodríguez Cañada.

La novela premiada, Balboa y Anayansi en el mar del Sur, propone una reinterpretación literaria de la figura del conquistador extremeño Vasco Núñez de Balboa y su relación con Anayansi, indígena y traductora que lo acompañó en su travesía por el Darién —la región que hoy separa Colombia y Panamá— y con quien comparte el descubrimiento del Pacífico, entonces llamado Mar del Sur.

La obra, que mezcla rigor histórico, lirismo y conciencia crítica, revitaliza el género clásico de la literatura de viajes en lengua española, explorando los orígenes de la cultura hispanoamericana a través de una mirada contemporánea que subraya el mestizaje, la exploración y el encuentro entre mundos.

Fabio Martínez: una vida entre viajes, letras y pensamiento iberoamericano

Fabio Martínez (Cali, 1954) es uno de los autores más prolíficos e influyentes del ámbito literario colombiano. Doctor en Semiología por la Universidad de Quebec en Montreal y con estudios en la Universidad de la Sorbona (París), ha publicado más de 20 libros de ensayo, narrativa y poesía, entre los que destacan La búsqueda del paraíso, El tumbao de Beethoven, De Comala a Macondo, Marea literaria del Pacífico y Perfume de cadmia.

Ha sido distinguido con numerosos galardones, como el Premio Jorge Isaacs, el Premio Internacional Rubén Darío y el Premio Escriduende al conjunto de su obra, y ha sido columnista habitual en medios como El Tiempo (Colombia) y El Diario de Madrid.

Martínez es además profesor distinguido de la Universidad del Valle, donde ha dedicado décadas a la enseñanza de literatura y pensamiento crítico iberoamericano. Su escritura combina el compromiso intelectual con una profunda sensibilidad estética, y ha reivindicado sistemáticamente la tradición del viaje como hilo narrativo y existencial, desde las crónicas de Indias hasta la literatura moderna.

Un premio con vocación universal

El Premio Internacional de Literatura de Viajes Isabelle Eberhardt nace con el objetivo de reivindicar un género tan clásico como necesario, que permite tender puentes entre culturas, tiempos y geografías. Tal como expresó el propio Gabriel García Márquez, buena parte de la narrativa hispanoamericana se nutre de las crónicas de los siglos XVI y XVII, una cantera inagotable de personajes, paisajes y conflictos que siguen resonando en la actualidad.

El libro ganador será presentado en las principales ferias internacionales del libro en 2025, como parte del catálogo editorial de Sial Pigmalión, una de las editoriales españolas más activas en la proyección internacional de la literatura iberoamericana.