Educación pública Madrid: reducción de horas lectivas e incorporación de 850 nuevos docentes
Esta medida, que responde a las peticiones de los sindicatos educativos, busca garantizar una educación de mayor calidad y mejorar las condiciones laborales de los docentes.
Hoy, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado el acuerdo con los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Educación, a la que han asistido CCOO, ANPE, CSIF y UGT. El acuerdo, que será elevado al Consejo de Gobierno, establece una serie de cambios para el próximo curso escolar, con un enfoque particular en la reducción de carga lectiva y el refuerzo en la atención a los estudiantes con necesidades especiales.
Jornada lectiva de 19 horas semanales
A partir de septiembre de 2025, todos los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial verán reducida su jornada lectiva a 19 horas semanales. Esta medida permitirá a los docentes dedicar más tiempo a la preparación de sus clases y mejorar la calidad educativa. Además, la reducción de horas llegará a 18 horas semanales para los docentes que desempeñen funciones de tutoría en el curso 2027/28, y se extenderá a todos los profesores en el 2028/29.
Para los maestros de Infantil y Primaria, la medida incluirá una hora adicional de libre disposición, lo que también favorecerá la preparación de sus clases y optimizará su tiempo de trabajo.
Incorporación de nuevos maestros y refuerzo en atención a necesidades especiales
El acuerdo también contempla la incorporación de 850 nuevos maestros a los colegios de Infantil y Primaria en los próximos tres años. De estos, 300 se sumarán en el curso 2025/26, mientras que 275 lo harán en cada uno de los dos años siguientes. Este refuerzo está orientado especialmente a los colegios con mayores necesidades educativas, mejorando la atención a los estudiantes con necesidades especiales y garantizando una enseñanza de calidad para todos.
La incorporación de nuevos docentes contribuirá a cumplir con las bajadas de ratios en las aulas, que en el presente año ya afectan al segundo ciclo de Infantil y a los primeros cursos de Secundaria. Esta medida se ampliará progresivamente a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria para el final de la Legislatura.
Mejoras adicionales para la educación pública
El acuerdo también incluye la extensión del complemento de productividad por el desempeño de tutorías de los docentes de Formación Profesional a todos los cursos de los diferentes ciclos. Además, se creará un grupo de trabajo conjunto con los sindicatos para poner en marcha medidas que reduzcan la burocracia en los centros educativos, lo que permitirá a los profesores centrarse más en la enseñanza y menos en tareas administrativas.
Emilio Viciana destacó que "las reivindicaciones de los sindicatos eran razonables, pero debíamos implementarlas de manera progresiva y responsable. Esta negociación ha permitido mejorar las condiciones laborales de los docentes y, lo más importante, beneficiar a nuestros alumnos y sus familias".