Dreams destaca la importancia de la cocina social en tiempos de crisis recordando la DANA
Bajo esta premisa, Dreams #spainfoostechnation rindió homenaje en su escenario a la labor de los chefs y empresas del sector alimentario que se volcaron en ayudar a las comunidades afectadas.
Compromiso culinario en tiempos difíciles
La chef Pepa Muñoz, de El Qüenco de Pepa (Madrid) y colaboradora de World Central Kitchen (WCK), destacó el papel crucial de los cocineros en situaciones de emergencia. “Llevamos el compromiso en el ADN y nos sentimos obligados a sacarlo fuera de nuestros restaurantes. Cada vez va a haber más emergencias y debemos estar preparados y unidos”, afirmó.
World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés tras el terremoto de Haití en 2010, ha sido pionera en la cocina social, brindando alimentos a comunidades golpeadas por desastres naturales y crisis humanitarias. Para Muñoz, la ayuda no se limita a ofrecer un plato de comida: “No solo es darles un plato caliente, es también que sientan nuestro abrazo y que entiendan que no les vamos a dejar solos, porque el amor es lo último que se pierde”.
Además, subrayó la importancia de impulsar la economía local tras la emergencia: “Después de la urgencia, lo más importante es construir comunidad entre los chefs locales, porque son ellos los que deben levantar su territorio comprando el género en los comercios locales”.
Javier Sanz y Juan Sahuquillo: su primera experiencia en una catástrofe
Los chefs de Grupo Cañitas, Javier Sanz y Juan Sahuquillo, se estrenaron en la cocina social durante la DANA de Valencia, colaborando con WCK para ayudar a las zonas afectadas en Albacete. “Nos ha dejado una huella imborrable”, reconocieron.
Para ellos, la solidaridad es un valor heredado: “Hicimos lo mismo que hacían nuestros padres y abuelos cuando ayudaban a los vecinos menos favorecidos del pueblo. Son valores que te inculcan desde niño”, señaló Sanz. Por su parte, Sahuquillo resaltó la satisfacción personal de ayudar: “Es muy gratificante cuando llegan al restaurante clientes que alimentamos aquellos días y nos cuentan lo que significaba para ellos recibir nuestro plato de comida caliente”.
El compromiso empresarial de Costa Brava Mediterranean Foods
El apoyo a la causa no solo vino de los chefs, sino también de empresas del sector alimentario. La compañía Costa Brava Mediterranean Foods, con sede en Gerona, jugó un papel clave en la respuesta a la DANA abriendo su centro logístico en Valencia para acoger a las personas afectadas. “Fruto de un compromiso de responsabilidad social muy sincero y arraigado en nuestros valores empresariales, pusimos nuestras instalaciones a disposición de quienes lo necesitaban”, explicó su directora de comunicación, Sara Terradellas.
Desde este centro, se coordinó una respuesta rápida y eficaz con el equipo de voluntarios del chef Ricard Camarena, quien organizó la primera cocina de campaña en la zona. “Fue fundamental la resiliencia del equipo que atendió a más de 200 personas aisladas, repartiendo miles de raciones de comida”, recordó Terradellas.
La cocina como pilar de solidaridad y comunidad
El testimonio de estos chefs y empresas demuestra que la cocina social no solo responde a emergencias, sino que deja una marca imborrable en las comunidades y en quienes participan. Eventos como Dreams #spainfoostechnation permiten visibilizar estas iniciativas y recordar que la gastronomía tiene el poder de cambiar vidas, uniendo a las personas y fortaleciendo la convivencia y el bienestar en tiempos de crisis.