Discapacidad

Discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro: Madrid amplía su red asistencial

Discapacidad - Freepik
El Gobierno regional mantiene 707 plazas en centros especializados y avanza en la construcción de la primera residencia pública para este colectivo

La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una inversión de 19,8 millones de euros para garantizar el mantenimiento de 707 plazas de atención residencial y diurna dirigidas a personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro.

Esta medida responde al compromiso del Ejecutivo regional con la mejora de los servicios sociales especializados y a la creciente demanda de recursos adaptados a este perfil de usuarios.

La inversión, que ha sido autorizada por el Consejo de Gobierno autonómico, se canalizará a través de 18 contratos firmados con 16 entidades sociales sin ánimo de lucro, que gestionarán estos servicios durante un año a partir del próximo 1 de julio. Las plazas se distribuyen en residencias y centros de día ubicados en Madrid capital y en municipios como Torrelaguna, Aldea del Fresno, Leganés, Móstoles, Getafe, Alcalá de Henares, Ajalvir, Torrelodones, Colmenar Viejo, Valdemoro, Colmenarejo y Villanueva del Pardillo.

Primera residencia pública en Carabanchel

En paralelo, la Comunidad de Madrid ha iniciado la construcción de la primera residencia pública de la región dedicada exclusivamente a personas con discapacidad intelectual que experimentan un proceso de envejecimiento prematuro. Este proyecto fue anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el último Debate sobre el Estado de la Región, y representa un paso clave en la diversificación de recursos asistenciales.

El nuevo centro se ubicará en el antiguo edificio de Fray Bernardino, dentro de la histórica Finca de Vista Alegre, en el distrito madrileño de Carabanchel. Las obras de rehabilitación del inmueble cuentan con una financiación de 12 millones de euros procedente de fondos europeos.

Este recurso, gestionado por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), contará con capacidad para atender a 70 personas, distribuidas en cinco módulos de convivencia de entre 16 y 22 plazas cada uno. Además de habitaciones adaptadas, dispondrá de salas de terapia, zonas comunes, espacios de convivencia y jardines exteriores pensados para favorecer la autonomía y el bienestar de los residentes. Su apertura está prevista para 2026.

Atención integral y especializada

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales subraya que este tipo de centros responden a un modelo de atención personalizada e integral, que combina el enfoque terapéutico con la promoción de la calidad de vida y la dignidad de las personas en situación de dependencia.

El envejecimiento prematuro es una realidad frecuente entre las personas con discapacidad intelectual, y requiere recursos adaptados a sus necesidades físicas, cognitivas y sociales. La Comunidad de Madrid, con esta inversión, refuerza su red de atención y amplía su capacidad para ofrecer cuidados dignos, accesibles y cercanos.