Descienden los accidentes laborales entre autónomos: cuatro fallecidos hasta febrero, la mitad que en 2024
Los datos del Ministerio de Trabajo revelan un descenso del 16,4 % en siniestros entre trabajadores por cuenta propia, aunque se mantiene la preocupación por la siniestralidad mortal
El número de trabajadores autónomos fallecidos en accidente laboral en los dos primeros meses de este año ha sido de cuatro, lo que supone la mitad que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El total de accidentes laborales con baja en este colectivo fue de 4.243, de los que 3.953 se produjeron durante la jornada y 290 in itinere.
Este descenso es especialmente significativo en los accidentes mortales (de 8 a 4), así como en los graves (de 105 a 80) y leves (de 4.702 a 3.869). La mejora en las cifras es, no obstante, insuficiente para el sector.
Sectores con más siniestralidad
La construcción continúa siendo el sector con más accidentes entre autónomos, con 1.218 siniestros, seguido del comercio y reparación de vehículos (559) y la agricultura y pesca (532). También se registraron incidentes en el transporte y hostelería (371), la industria manufacturera (365) y las actividades administrativas (174).
Comunidades con más fallecidos
Las comunidades con mayor número de muertes por accidente laboral entre autónomos son Comunidad Valenciana (2 fallecidos), Cataluña (1) y Castilla y León (1). A pesar de que Andalucía registró el mayor número total de accidentes (779), su índice de incidencia es inferior al de otras regiones como Cantabria (123,4), Navarra (116,4) o Castilla-La Mancha (107,4).
Llamamiento de ATA a reforzar la prevención
El secretario general de ATA, José Luis Perea, ha valorado positivamente el descenso de la siniestralidad, pero ha insistido en que “queda mucho por hacer” y ha recordado que no se puede permitir que ningún autónomo pierda la vida desarrollando su actividad.
Perea ha reclamado “herramientas más flexibles en salud laboral para los autónomos”, campañas de concienciación eficaces y un enfoque que contemple no solo la prevención física, sino también el cuidado de la salud mental y emocional, subrayando que “el estrés, la soledad profesional y la incertidumbre son riesgos invisibles que también impactan”.
Datos nacionales
En total, en los primeros dos meses del año se han registrado 91.950 accidentes con baja laboral en España (asalariados y autónomos), lo que supone un descenso del 5,3 % respecto a 2024. Los asalariados representaron el grueso, con 87.707 siniestros.