Seguridad

El delegado del Gobierno exige mejoras de seguridad y movilidad en Iberdrola Music

Reunión MadCool - Foto Delegación del Gobierno en Madrid
Francisco Martín reclama implicación institucional para reducir los riesgos en el recinto que acoge el festival Mad Cool y minimizar las molestias a vecinos y comerciantes

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha exigido este lunes la implicación real y coordinada de todas las administraciones para garantizar que el Espacio Iberdrola Music, actual sede del festival Mad Cool, reúna las condiciones adecuadas de seguridad, movilidad y convivencia vecinal. Así lo ha manifestado tras una esperada reunión celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno con representantes institucionales y promotores del recinto.

Martín ha sido tajante: “No se puede permitir que el despliegue de seguridad extraordinario que requiere actualmente Mad Cool se convierta en la norma. Lo extraordinario no puede ser ordinario”. En este sentido, ha recalcado la necesidad urgente de trabajar en soluciones a medio y largo plazo que permitan consolidar el espacio como una infraestructura permanente para eventos multitudinarios sin perjudicar al entorno.

Presencias clave… y ausencias notables

A la reunión, que llevaba meses siendo solicitada por el delegado del Gobierno, asistieron la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, responsables del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid, del Consorcio Regional de Transportes, la Dirección General de Carreteras, la Policía Local de Getafe, así como los promotores del Espacio Iberdrola Music y del festival Mad Cool.

Sin embargo, Martín lamentó públicamente la ausencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, cuya presencia consideró esencial por “decoro y responsabilidad institucional”.

Compromisos asumidos: movilidad, coordinación y planificación

Como resultado del encuentro, se adquirieron varios compromisos clave:

  • Celebración periódica de reuniones interadministrativas para coordinar mejoras en el espacio y su entorno.
  • Participación activa desde esta edición de todas las administraciones implicadas –incluidos Getafe y la Comunidad de Madrid– en el diseño de los planes de movilidad.
  • Coordinación reforzada para minimizar impactos negativos en la vida vecinal y la actividad comercial de los barrios colindantes, especialmente Villaverde y Getafe.

Francisco Martín ha insistido en que, para que el Espacio Iberdrola Music sea viable como recinto de grandes eventos, es indispensable reducir los riesgos para los asistentes y garantizar la tranquilidad del entorno. “No se puede repetir lo que ha ocurrido en ediciones anteriores”, sentenció.

Precedentes y advertencias previas

El delegado ha recordado que ya advirtió en 2023 sobre las deficiencias del recinto mediante una carta al Ayuntamiento de Madrid. En 2024, reiteró la necesidad de mejoras en una reunión celebrada también en la Delegación, pero el compromiso de mantener el diálogo quedó, según ha afirmado, “en papel mojado” hasta ahora.

En su comparecencia, Martín ha recalcado que es el momento de pasar de las palabras a los hechos: “Solo mediante mesas tripartitas con participación del Estado, la Comunidad y los ayuntamientos se podrá avanzar”.

El reto: convertir Iberdrola Music en referente seguro para la música en directo

El festival Mad Cool, uno de los mayores eventos musicales del país, ha situado al Espacio Iberdrola Music en el mapa internacional, pero su consolidación como recinto de referencia pasa ahora por resolver sus carencias estructurales y de conectividad.

Con este encuentro, las administraciones dan un primer paso para que el recinto esté a la altura de lo que exige un evento de esta magnitud, tanto por su impacto cultural y económico como por la responsabilidad institucional que implica garantizar la seguridad y la convivencia urbana.