Sanidad

La Comunidad refuerza la atención al VIH con más de 4.400 asistencias en 2023

Sanidad pública Madrid - Freepik
En total, se contabilizaron 2.216 ingresos, 1.734 consultas ambulatorias y 475 intervenciones en los servicios de Urgencias

Con motivo del Día Mundial del Sida, la Comunidad de Madrid ha destacado las acciones llevadas a cabo para atender a pacientes con VIH en los hospitales públicos de la región. Durante 2023, se realizaron 4.425 asistencias, desglosadas en 2.216 ingresos hospitalarios, 1.734 consultas ambulatorias y 475 intervenciones en los servicios de urgencias.

Más inversión en tratamientos antirretrovirales

La Comunidad destinó el pasado año 142,5 millones de euros para el suministro de tratamientos antirretrovirales, beneficiando a 26.535 personas. Este incremento del 5% respecto a 2022 refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico con la calidad de vida de los afectados.

Centros de referencia y nuevos servicios

El recién inaugurado Centro Sandoval Sur, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ha supuesto un avance significativo en la detección precoz y tratamiento del VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS). Con una inversión superior a los 600.000 euros, ofrece diagnóstico microbiológico rápido, acceso a tratamientos antirretrovirales, profilaxis post-exposición y servicios de educación sanitaria.

Este centro replica el modelo del Centro Sandoval, dependiente del Hospital Clínico San Carlos, reconocido desde 2020 como el primer dispositivo de la región para la dispensación de la profilaxis preexposición (PrEP).

Actuaciones destacadas en hospitales públicos

La red de hospitales madrileños cuenta con servicios especializados que consolidan su liderazgo en la atención al VIH:

  • Hospital Puerta de Hierro Majadahonda: envío gratuito de medicación a domicilio para pacientes con dificultades de movilidad.
  • Hospital 12 de Octubre: más de 8.000 pacientes atendidos en su Unidad de Enfermedades Infecciosas desde 1989, con especial atención a quienes han cronificado la enfermedad.
  • Hospital Ramón y Cajal: centro de referencia en investigación, participando en proyectos europeos como CORIS y Eurosida, y estudios sobre el impacto del VIH en la respuesta a las vacunas COVID-19.
  • Gregorio Marañón: atención integral en su Hospital de Día, incluyendo vacunación y tratamientos antirretrovirales de larga duración.
  • Hospital La Paz e IdiPaz: involucrados en el desarrollo de una vacuna terapéutica y estudios con anticuerpos específicos para el control persistente de la infección.

Atención primaria como pilar estratégico

En el ámbito de Atención Primaria, se registraron 22.750 citas relacionadas con el VIH en 2023. Además, se realizaron 237.500 serologías, destacando la implementación de un proyecto de diagnóstico precoz para reducir la infección y los casos no detectados.

Compromiso con la investigación y prevención

El Gobierno autonómico subraya la importancia de la investigación en la lucha contra el VIH, como demuestra la participación de hospitales madrileños en el desarrollo de terapias innovadoras. Asimismo, la atención integral a los pacientes y los recursos educativos continúan siendo ejes fundamentales en el sistema de salud de la región.

Con iniciativas pioneras como el Centro Sandoval Sur y un enfoque integral en los hospitales públicos, la Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo en el cuidado de las personas afectadas por el VIH y en la promoción de un sistema sanitario inclusivo y avanzado.