La Comunidad refuerza el bilingüismo con más de 2.700 auxiliares de conversación en centros públicos
Su labor, según informa el Gobierno regional, no solo fortalece los programas bilingües, sino que también fomenta el interés de los estudiantes por el aprendizaje de una segunda lengua extranjera y por la riqueza cultural de los países de origen de los auxiliares.
Este equipo de apoyo se distribuye entre 406 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 196 Institutos de Secundaria bilingües y 189 no bilingües, así como en centros de Formación Profesional y en instituciones con secciones lingüísticas de francés y alemán. Además, los auxiliares también están presentes en 57 Escuelas Infantiles y 48 centros públicos de Educación Infantil y Primaria con etapa de 0 a 3 años, contribuyendo así al aprendizaje temprano del inglés.
Paralelamente, los auxiliares participan en proyectos educativos específicos promovidos por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, tales como Global Classrooms, ArchiT3D, Ready, Steady, Go!, y Global Scholars Madrid, que complementan el objetivo de un sistema educativo cada vez más bilingüe.
Además, el Gobierno regional ha puesto en marcha un curso de formación de 80 horas semipresenciales destinado a maestros y profesores de centros sostenidos con fondos públicos. Esta formación está enfocada en la preparación de la prueba de habilitación lingüística en inglés, un requisito imprescindible para acceder a puestos bilingües en la región. A través de esta iniciativa, se busca no solo garantizar un alto nivel de competencia comunicativa en inglés, sino también implementar metodologías innovadoras como el Content and Language Integrated Learning (CLIL).
El esfuerzo conjunto de estos auxiliares de conversación y las iniciativas de formación docente refuerzan el compromiso de la Comunidad de Madrid con un modelo educativo bilingüe que aspire a la excelencia y al desarrollo integral de los estudiantes.