La Comunidad lanza una campaña de sensibilización contra las drogas en viviendas sociales
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva acción de sensibilización vecinal en el marco de su Plan Regional contra las Drogas. A partir de este lunes, se distribuirán 15.000 dípticos informativos en viviendas gestionadas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) con el objetivo de promover entornos libres de consumo y venta de estupefacientes.
Esta medida preventiva se centra en informar a los vecinos sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias adictivas, así como en ofrecer pautas para identificar signos de adicción en el entorno más cercano. La campaña pone el foco en la convivencia y la seguridad dentro de los bloques residenciales, donde la presencia de drogas puede derivar en situaciones de violencia, deterioro de zonas comunes e inseguridad.
Prevención desde el entorno cotidiano
El folleto informativo elaborado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras incluye una guía visual para detectar posibles casos de consumo: ojos enrojecidos, cambios de humor repentinos, pérdida de apetito, aïslamiento o el uso excesivo de ambientadores son algunos de los signos de alerta. También se detalla qué hacer ante la sospecha de un caso: contactar con servicios de atención profesional o informar a las autoridades competentes.
El enfoque parte de una perspectiva comunitaria. Se busca que los propios residentes, sin asumir funciones policiales, tomen conciencia de los riesgos que implica normalizar el consumo de drogas en espacios comunes y puedan actuar como agentes preventivos dentro del tejido vecinal.
Un plan estratégico con enfoque integral
Esta acción forma parte del Plan Regional contra las Drogas impulsado por el Ejecutivo autonómico, dotado con 200 millones de euros y articulado en torno a 75 medidas. El plan está coordinado por nueve consejerías y se estructura en cuatro ejes: prevención y sensibilización, asistencia, reinserción, y vigilancia y monitorización del fenómeno adictivo.
El refuerzo de la información en comunidades vulnerables es clave dentro de esta estrategia. Según datos recientes de la Comunidad de Madrid, la detección temprana de consumos problemáticos en entornos familiares mejora la eficacia de las intervenciones sociales y sanitarias.
Un esfuerzo coordinado para entornos más seguros
La Agencia de Vivienda Social recuerda que la presencia de drogas en el entorno residencial no solo afecta a quienes las consumen, sino que impacta directamente en la convivencia, generando conflictos vecinales, inseguridad y daños materiales. Con esta iniciativa, se pretende empoderar a los vecinos para proteger sus espacios compartidos y fomentar una cultura de apoyo mutuo y cuidado comunitario.
La distribución de los materiales informativos comenzará esta semana en bloques de viviendas sociales de distintos municipios de la región, con especial atención a las zonas donde ya se han detectado situaciones de riesgo.