‘El color de las mariposas’: una iniciativa creativa y educativa para sensibilizar sobre la biodiversidad en Madrid
La actividad, parte de la agenda Hábitat Madrid, promueve la conservación ambiental mediante el arte, el conocimiento y la participación ciudadana
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado una nueva edición de la actividad ‘El color de las mariposas’, organizada por el Departamento de Educación Ambiental, con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica y el respeto por la biodiversidad urbana. La jornada ha tenido lugar este sábado en el Centro de Educación Ambiental Casa de Campo, con la participación del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Dirigida a un público mayor de 12 años, la actividad ha combinado aprendizaje teórico, dinámicas participativas y una propuesta artística, con una notable acogida por parte de los asistentes. En su intervención, Carabante ha subrayado “el valor educativo” de este tipo de iniciativas y su capacidad para “sensibilizar y comprometer a la ciudadanía con la conservación del entorno natural”.
La acción ha estado estructurada en dos partes. En la primera, de carácter teórico, los participantes conocieron las características y curiosidades de las mariposas ibéricas mediante juegos, recursos audiovisuales y dinámicas en grupo. En la segunda, más práctica, elaboraron su propio modelo decorativo de mariposa, que pudieron llevarse como recuerdo de una jornada que aúna creatividad y conciencia ambiental.
‘El color de las mariposas’ forma parte de la programación de verano de la agenda Hábitat Madrid, un plan municipal que ha previsto más de 300 actividades ambientales gratuitas dirigidas a todos los públicos. Estas propuestas, diurnas y nocturnas, se desarrollan en diferentes enclaves naturales de la capital con el objetivo de divulgar conocimientos sobre la fauna y flora local, así como de fomentar actitudes de respeto, conservación y acción ecológica.
Entre las actividades destacadas de este verano se encuentran ‘El mundo de los murciélagos’, una experiencia nocturna en la Casa de Campo que permite observar a estos mamíferos en su hábitat; el corredor verde entre Casa de Campo y Madrid Río, que pone en valor la conectividad ecológica del paisaje urbano; y el itinerario ornitológico en la Dehesa de la Villa, ideal para conocer las aves autóctonas de este espacio natural.
A estas se suman propuestas como el recorrido en bicicleta por la Dehesa de la Villa, pensado para descubrir la riqueza vegetal del entorno, y el taller ‘Detectives salvajes’, en el que los participantes aprenden a identificar rastros y huellas de fauna local. Todas estas actividades tienen un enfoque lúdico y pedagógico, y forman parte de la estrategia del Ayuntamiento para impulsar una ciudadanía más informada y comprometida con la sostenibilidad.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por una educación ambiental accesible, participativa y eficaz, adaptada a todas las edades y niveles de conocimiento, que contribuye a mejorar la relación entre los ciudadanos y su entorno natural.