3 millones de inversión en centros residenciales para mujeres jóvenes víctimas de violencia
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy el Centro Número 4, uno de los recursos que ofrecen acogida, preparación y asesoramiento para lograr la autonomía de las usuarias.
Dávila ha destacado la importancia de estos espacios, que funcionan como "lugares seguros con un plan de intervención personalizado para facilitar la inserción social y laboral". En el caso del centro gestionado por la Fundación Mariana Allsopp, cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo de profesionales especializados en Trabajo Social, Educación Social, Integración Social y Psicología.
Modelo de atención individualizada para fomentar la autonomía
Estos dispositivos trabajan con las jóvenes de manera personalizada a través de diferentes programas especializados, como el de Prevención de Conductas de Riesgo, Inserción Laboral u Ocio y Tiempo Libre, cuyo objetivo es fomentar relaciones sanas y hábitos saludables. En total, la Dirección General de la Mujer gestiona cuatro centros residenciales de este tipo, con una capacidad total de 52 plazas.
La Comunidad de Madrid destinará este año un presupuesto de 40 millones de euros a la atención y protección de mujeres víctimas de violencia. Desde la implementación de la Ley Integral en esta materia, se ha desarrollado una amplia red de recursos, que incluye centros de emergencia, acogida, pisos tutelados y dispositivos especializados para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes, reclusas y exreclusas, sumando un total de 324 plazas para mujeres y sus hijos.
Centros de crisis y asistencia 24 horas
Además de estos centros residenciales, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales dispone de dos Centros de Crisis 24 horas. El más reciente, inaugurado a finales de 2024, cuenta con ocho plazas residenciales y ya ha atendido a más de 50 mujeres desde su apertura.
En el ámbito de la asistencia no residencial, la Comunidad de Madrid también ofrece programas de recuperación psicológica y social, centros de atención diurna con programas específicos adaptados a distintos perfiles, un servicio de orientación jurídica, una unidad de adolescentes, terapia asistida con perros, una unidad móvil contra la trata y 56 puntos municipales de asistencia a mujeres víctimas de violencia.