Celebrada la cuarta Comisión de Asistencia en el Centro Penitenciario de Aranjuez
El delegado del Gobierno destaca la mejora de los servicios públicos en la cuarta Comisión de Asistencia en el Centro Penitenciario Madrid VI.
El Centro Penitenciario Madrid VI de Aranjuez ha sido el escenario de la cuarta Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno en Madrid, presidida por Francisco Martín. En este encuentro, al que asistieron representantes de una treintena de organismos y servicios de la Administración General del Estado (AGE), se abordó el estado actual y los próximos objetivos de los servicios públicos estatales en la Comunidad de Madrid, con especial atención a seguridad ciudadana, infraestructuras, prestaciones sociales y educación.
Un refuerzo a los servicios públicos de la Comunidad de Madrid
Durante la comisión, Francisco Martín subrayó la importancia de estas reuniones para "reforzar, revisar y repasar" las actividades de los servicios públicos que el Gobierno de España despliega en Madrid. "Vamos a seguir volcados en mejorar la calidad de vida de los madrileños en todos los ámbitos de competencia estatal", afirmó el delegado, haciendo hincapié en la coordinación entre administraciones y en la homogeneización de políticas públicas para garantizar un servicio eficiente y accesible a todos los ciudadanos.
La Comisión de Asistencia al delegado se enmarca en lo dispuesto por la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, que establece la necesidad de estos encuentros en comunidades autónomas uniprovinciales, con el objetivo de coordinar actuaciones, establecer criterios comunes y asesorar al delegado del Gobierno en simplificación administrativa.
Asistencia integral en el ámbito penitenciario
El Centro Penitenciario Madrid VI Aranjuez ha sido elegido para esta comisión siguiendo la línea de dar visibilidad a todos los organismos y servicios públicos implicados. Actualmente, la Comunidad de Madrid alberga diez centros penitenciarios, donde 7.500 personas cumplen condena, lo que representa aproximadamente un 15% de la población reclusa en España.
En su intervención, Elsa López, directora del centro penitenciario, destacó los programas de tratamiento integral dirigidos a los internos, que abarcan desde la educación y formación para el empleo hasta el fomento de hábitos saludables y el desarrollo de habilidades laborales. Solo en 2024, 1.387 personas privadas de libertad obtuvieron una titulación profesional a través de formaciones financiadas por el SEPE, el Ministerio de Educación, el Fondo Social Europeo y la entidad Trabajo Penitenciario Formación para el Empleo.
Educación y empleo: claves para la reinserción social
La educación y la formación profesional son pilares fundamentales en el proceso de reinserción de los internos. En la Comunidad de Madrid, 2.400 personas privadas de libertad están matriculadas en enseñanzas regladas, tanto universitarias como no universitarias, con una oferta formativa que incluye desde actividades auxiliares en jardinería hasta operaciones básicas de cocina, panadería y pintura.
Además, la Administración Penitenciaria colabora con 87 entidades del Tercer Sector, lo que implica la participación activa de 1.253 colaboradores, reforzando la asistencia integral a los reclusos y facilitando su transición a la vida en libertad.
Presencia institucional y coordinación multisectorial
A la comisión asistieron la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el secretario general, Pablo Izquierdo, así como representantes de diversos ministerios y organismos como AENA, ENAIRE, la Dirección General de Tráfico (DGT), ADIF, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esta amplia participación permitió una visión global y una mejora de la coordinación en la prestación de servicios públicos en la región.
Compromiso con la mejora continua de los servicios públicos
La Comisión de Asistencia al delegado se consolida como un instrumento clave para evaluar y mejorar la gestión pública en la Comunidad de Madrid. Francisco Martín destacó que el objetivo principal es "seguir mejorando la calidad de vida de los madrileños", asegurando que todos los servicios estatales operen con la máxima eficiencia y transparencia.
La próxima reunión de la comisión se llevará a cabo en otro de los organismos dependientes de la AGE en Madrid, continuando con la política de dar visibilidad y valorar la labor de todos los servicios públicos implicados en el bienestar de los ciudadanos.