La Campaña del Frío de Madrid asiste a más de 1.600 personas sin hogar este invierno

El delegado de Políticas Sociales durante una visita a un centro de la campaña en invierno - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Samur Social, ha finalizado con éxito una nueva edición de la Campaña del Frío, proporcionando asistencia vital a personas sin hogar en la ciudad durante los meses de invierno.

La campaña, que comenzó el 23 de noviembre de 2024 y concluyó el 31 de marzo de 2025, atendió a un total de 1.630 personas, lo que representa una ligera disminución con respecto al año anterior, aunque la cifra sigue siendo significativa y refleja la constante necesidad de apoyo a los colectivos más vulnerables.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentó el balance de la campaña desde la sede de Samur Social, destacando que a lo largo de los 129 días de operación, se proporcionaron 412 plazas diarias divididas en cuatro recursos municipales, además de un presupuesto de 4,1 millones de euros, un 20% superior al de la campaña anterior. El presupuesto se destinó principalmente a garantizar la atención a personas sin hogar, con una ocupación media de los recursos que alcanzó el 92,8%, un punto porcentual menos que en la edición pasada.

Aumento de la demanda de atención social

Un aspecto clave de esta edición ha sido el aumento en la proporción de jóvenes entre 18 y 35 años que acudieron a los recursos disponibles, representando un 34,5% del total de atendidos, lo que muestra un incremento del 2,4% con respecto al año anterior. Fernández destacó que esta tendencia obedece a una “menor rotación de las personas alojadas”, lo que está relacionado con un enfoque más estable y prolongado para los perfiles más vulnerables, como los jóvenes, los mayores de 65 años, o aquellos con patologías sanitarias graves.

Además, se implementaron plazas de emergencia adicionales en momentos de temperaturas extremas, como ocurrió en las tres primeras semanas de marzo, que fueron especialmente frías y lluviosas. En total, se activaron 24 plazas extra por día durante 45 jornadas, lo que permitió generar alrededor de 1.000 estancias adicionales con una ocupación del 88% de media.

Intervenciones sociales y apoyo sanitario

Durante la campaña, se realizaron un total de 19.000 intervenciones sociales, que incluyeron tanto apoyo sanitario como social. En particular, el número de intervenciones sanitarias alcanzó las 12.176, un aumento significativo respecto a las 8.375 del año anterior, con un especial enfoque en consultas de enfermería y la administración de medicación controlada. Además, los equipos sociales realizaron 6.741 actuaciones, un incremento frente a las 4.704 intervenciones de la campaña anterior.

Por otro lado, 428 personas recibieron atención en los centros de servicios sociales municipales y 186 accedieron a programas alternativos de alojamiento. Un dato destacado es que el 3% de las personas que causaron baja durante la campaña lo hicieron tras haber logrado una salida hacia la vida autónoma.

Nuevas iniciativas y colaboración con el transporte público

Este año, la campaña incorporó una nueva medida que fue muy apreciada por los usuarios: cenas calientes. Esta iniciativa no solo ofreció una comida más reconfortante, sino que también promovió la convivencia en los espacios de acogida, mejorando la experiencia de las personas atendidas durante los meses de frío.

José Fernández también agradeció la colaboración de la Empresa Municipal de Transportes, que proporcionó traslados gratuitos a los usuarios desde puntos clave como Plaza Elíptica y Atocha. Además, destacó la cooperación con la Policía Municipal, que facilitó la recogida ordenada de los usuarios y su traslado a los centros de acogida.