Pensiones

Cambios en la edad de jubilación para 2025: Claves para acceder al 100% de la pensión

Gasto en pensiones - freepik

A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en España deberán cumplir nuevos requisitos para acceder al 100% de la pensión debido a la reforma de pensiones de 2013, que estableció un aumento gradual de la edad de jubilación hasta alcanzar los 67 años en 2027. Aquí están las claves principales:

Edad de jubilación ordinaria

  1. Menos de 38 años y 3 meses cotizados:
    • Edad mínima: 66 años y 8 meses (incremento de dos meses respecto a 2024).
  2. Más de 38 años y 3 meses cotizados:
    • Edad mínima: 65 años.

El requisito de cotización mínima para acceder a la pensión contributiva sigue siendo de 15 años, con al menos dos de ellos en los 15 años previos a la jubilación.

Jubilación parcial

  1. Sin contrato de relevo:
    • Edad mínima: la ordinaria según el tiempo cotizado.
  2. Con contrato de relevo:
    • Más de 36 años y 3 meses cotizados: Edad mínima de 62 años y 8 meses.
    • 33 años cotizados: Edad mínima de 63 años y 4 meses.

Jubilación anticipada

  1. Voluntaria:

    • Se permite adelantar hasta 24 meses la jubilación respecto a la edad ordinaria.
    • Edad mínima en 2025: 64 años y 8 meses (mínimo 35 años cotizados).
    • Requisito: La pensión debe superar la cuantía mínima según la situación familiar.
  2. Involuntaria (forzosa):

    • Se permite adelantar hasta 48 meses la jubilación.
    • Edad mínima en 2025: 62 años y 8 meses (mínimo 33 años cotizados).

Coeficientes reductores

  • Voluntaria: Reducción de entre 3,26% y 21% según los meses de adelanto y los años cotizados.
  • Involuntaria: Reducción de hasta el 30% si se anticipa cuatro años.
  • Cuanto mayor sea el periodo cotizado, menor será el descuento aplicado.

Jubilación demorada

  • Incentivos por retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria:
    • 4% de incremento adicional en la pensión anual.
    • Suma fija única o una combinación de ambas si se retrasa más de dos años.

Nuevas reformas en camino

Un acuerdo alcanzado en julio entre el Gobierno y los agentes sociales incluye novedades como:

  • Bonificaciones adicionales: Por cada seis meses de retraso en la jubilación a partir del segundo año.
  • Compatibilidad entre trabajo y pensión: Permite recibir entre el 45% y el 100% de la pensión, dependiendo de los años de demora.

Adaptaciones para profesiones difíciles

La reforma también prevé coeficientes reductores para trabajos especialmente exigentes o peligrosos, basados en factores como la frecuencia de bajas médicas y la incidencia de incapacidades.

Estos cambios buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones mientras se adaptan a las nuevas realidades demográficas y laborales. Para quienes estén próximos a la jubilación, resulta crucial planificar con antelación, considerando estos nuevos requisitos y oportunidades.