Cajamar y la FEV impulsan la sostenibilidad del vino español mediante la digitalización del sello SWfCP
La iniciativa permitirá medir con precisión los avances en sostenibilidad del sector vitivinícola y facilitará la gestión del certificado para más de 950 bodegas
La entidad financiera Cajamar Caja Rural y la Federación Española del Vino (FEV) han firmado un acuerdo de colaboración pionero para avanzar en la sostenibilidad del sector vitivinícola español a través de la digitalización del sello Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP). El convenio permitirá optimizar la gestión de este certificado y monitorizar de manera continua los indicadores clave de sostenibilidad del sector, reforzando así su compromiso con el medio ambiente y la producción responsable.
El acto de firma contó con la presencia de José Luis Benítez, director general de la FEV, y de Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario del Grupo Cajamar. Gracias a esta alianza, Cajamar facilitará la financiación necesaria para que las más de 950 bodegas asociadas a la FEV y sus 17 asociaciones integradas puedan implementar esta herramienta digital, que se configura como una solución innovadora para el seguimiento de la sostenibilidad en tiempo real.
Una herramienta para poner en valor los avances sostenibles
El objetivo principal de esta digitalización es crear un sistema que permita recopilar, registrar y analizar de forma continua los progresos realizados por las bodegas certificadas en materia de sostenibilidad. Esto servirá para elaborar informes agregados sectoriales, proporcionar referencias comparativas y visibilizar el esfuerzo colectivo del sector en la lucha contra el cambio climático. Además, el sistema permitirá valorar con datos contrastados el impacto de las medidas sostenibles adoptadas por las bodegas, generando un marco de transparencia y rendición de cuentas extrapolable a todo el sector.
Compromiso firme con el vino sostenible
Durante el encuentro institucional, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, subrayó la relevancia estratégica del acuerdo: “A través de esta iniciativa, Cajamar continúa mostrando su compromiso con la sostenibilidad del sector agroalimentario español y, en concreto, del vino, que representa una parte fundamental de nuestra economía. Somos el primer viñedo del mundo y el primer exportador mundial en volumen, y debemos reforzar esa posición con responsabilidad”.
Baamonde también recordó que “los consumidores, especialmente en Europa, valoran cada vez más la sostenibilidad en sus decisiones de compra, además de la calidad del producto. Por eso, iniciativas como esta son esenciales para mantener el liderazgo internacional del vino español”.
Por su parte, José Luis Benítez, director general de la FEV, destacó la relevancia de esta nueva etapa: “El sector del vino ya es, por su naturaleza y vinculación al territorio, un sector sostenible. Pero gracias a esta herramienta, por primera vez podremos cuantificarlo con datos reales, y poner en valor ante el mercado y la sociedad el esfuerzo que realizan las empresas certificadas con el sello SWfCP”.
Hacia la excelencia sostenible
El certificado Sustainable Wineries for Climate Protection se ha convertido en un estándar de referencia en sostenibilidad para el sector vitivinícola español. Con esta nueva fase de digitalización y monitorización, no solo se facilitará su gestión, sino que se reforzará la credibilidad del vino español ante los mercados internacionales más exigentes en materia ambiental.
Con esta colaboración estratégica, Cajamar y la FEV lideran un paso clave hacia la transformación verde del sector vitivinícola, en línea con los objetivos climáticos globales y las nuevas demandas de los consumidores conscientes. Se trata, en definitiva, de una apuesta por un futuro más sostenible, competitivo y responsable para uno de los grandes emblemas de la producción agroalimentaria española.