El Cuerpo de Bomberos de Madrid colabora en el primer Libro Blanco de Prevención de Incendios
La presentación del documento tuvo lugar hoy en la sede de la Fundación, con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quien ha escrito el prólogo de esta primera edición.
El objetivo central de este Libro Blanco es lograr cero víctimas por incendios en el ámbito doméstico, estableciendo estrategias y recomendaciones que refuercen la seguridad ciudadana. Novillo ha destacado que este trabajo es una “excelente herramienta para seguir mejorando y potenciando la concienciación y prevención de incendios”, además de ser un “verdadero ejemplo de colaboración al servicio de la sociedad”.
Un documento clave para la seguridad
El Libro Blanco de Prevención de Incendios y sus Consecuencias recoge un análisis detallado de las recomendaciones elaboradas por los diferentes Cuerpos de Bomberos de España. Su propósito es hacer llegar esta información tanto a la ciudadanía como a las administraciones públicas con el fin de reforzar las estrategias de prevención y reducir la siniestralidad en los hogares.
Según datos de la Fundación Mapfre y la APTB, cada año se producen en España miles de incendios en viviendas, muchos de los cuales podrían haberse evitado con mayor concienciación y medidas de seguridad adecuadas. Entre las recomendaciones que se destacan en el informe se encuentran la instalación de detectores de humo, la correcta revisión de instalaciones eléctricas y de gas, así como la educación en autoprotección desde edades tempranas.
Un compromiso con la seguridad ciudadana
Desde la Comunidad de Madrid, la colaboración en la redacción de este documento responde a un compromiso firme con la seguridad y la prevención. Novillo ha subrayado que la mejor manera de proteger a la población es a través de la anticipación y la concienciación, y que este tipo de iniciativas son clave para mejorar la preparación y respuesta ante emergencias.
El Libro Blanco ya está disponible para su consulta y difusión, y se espera que su impacto ayude a reducir de manera significativa los incendios en el hogar y sus consecuencias en los próximos años.