Salud

El Ayuntamiento instala una carpa en Felipe II para sensibilizar sobre la prevención del VIH y otras ITS

Cartel del Día Mundial del SIDA | Foto de Ayuntamiento de Madrid
El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fomentar el diagnóstico precoz y proporcionar herramientas para la promoción de la salud sexual

Con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, ha instalado una carpa informativa en la plaza de Felipe II. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía sobre la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fomentar el diagnóstico precoz y proporcionar herramientas para la promoción de la salud sexual.

Servicios disponibles en la carpa

En la carpa, los ciudadanos podrán acceder a:

  • Información sobre la prevención del VIH y las ITS.
  • Material preventivo, como preservativos y lubricantes.
  • Pruebas rápidas de VIH realizadas de forma gratuita y confidencial.

En 2023, se realizaron 280 pruebas rápidas en esta misma iniciativa, y en 2022 fueron 220. Además, Madrid Salud ofrece estas pruebas de forma continua en sus Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) y Centros de Atención a las Adicciones (CAD), con un promedio anual de 10.000 pruebas realizadas por su laboratorio clínico.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, visitó la carpa y destacó la importancia de esta acción:

“Un diagnóstico temprano es esencial, porque permite iniciar el tratamiento precozmente, mejora la evolución y evita la transmisión a otras personas”.

VIH en la Comunidad de Madrid: datos clave

En 2023, se diagnosticaron 687 nuevos casos de VIH en la región.

  • Perfil principal de los casos:
    • Hombres: 89,4%.
    • Edades entre 20 y 39 años: más del 65%.
    • Principal vía de transmisión: relaciones sexuales sin protección.

El Ayuntamiento se alinea con los objetivos de la iniciativa global ‘Fast Track Cities’ para 2030, siguiendo la meta de Onusida: ‘95-95-95’ (95% de personas con VIH diagnosticadas, 95% en tratamiento y 95% con carga viral indetectable).

Incremento de las ITS en jóvenes

Además del VIH, las ITS muestran un preocupante incremento en la Comunidad de Madrid, especialmente entre los jóvenes, según los datos de Madrid Salud:

  • En 2023 se registraron 14.980 casos de ITS, un aumento de casi 5.000 casos respecto a 2022.
  • En 2024, hasta octubre, ya se han notificado 12.650 casos (5.564 de gonococo, 4.913 de clamidia, 1.625 de sífilis y 545 de linfogranulomas venéreos).

La vicealcaldesa subrayó la importancia de estas iniciativas:

“El incremento de ITS refleja un relajamiento en las prácticas de protección. Por ello, estas acciones son fundamentales para informar, prevenir y fomentar prácticas sexuales responsables”.

Promoción de la salud sexual en Madrid

El Ayuntamiento, a través de Madrid Salud, continúa priorizando la educación y prevención como herramientas clave para combatir el VIH y las ITS, promoviendo prácticas sexuales seguras y el acceso a diagnóstico temprano en toda la población madrileña.

La carpa estará disponible durante todo el fin de semana en la plaza de Felipe II, reforzando el compromiso del Consistorio con la salud y el bienestar de los ciudadanos.