Violencia Sexual

Aumenta el apoyo a mujeres víctimas de violencia sexual con una inversión de 1,7 millones de euros

Un millón de euros de inversión a su Centro 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual

El centro CIMASCAM, que ofrece atención integral, atendió en 2024 a 850 mujeres con casi 4.000 intervenciones presenciales y telemáticas

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de más de 1,7 millones de euros para garantizar la continuidad del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), un recurso pionero en España que seguirá funcionando hasta el 31 de diciembre de 2027. Así lo acordó el Consejo de Gobierno regional en su reunión semanal, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la atención especializada y la recuperación de las víctimas.

Atención especializada y multidisciplinar

El CIMASCAM, operativo desde 2009, ofrece atención a mujeres mayores de 16 años que han sufrido violencia sexual, independientemente de que hayan formalizado denuncia o no. En el año 2024, este recurso atendió a un total de 850 mujeres mediante 3.867 intervenciones, de las cuales más de 2.000 fueron presenciales y cerca de 1.800 telemáticas, adaptándose así a las necesidades de cada víctima.

El centro cuenta con un equipo multidisciplinar de 14 profesionales que proporciona apoyo psicológico, social y jurídico. Psicólogos, abogados y trabajadores sociales trabajan de manera coordinada para garantizar una atención integral que facilite la recuperación personal y emocional de las víctimas.

Un modelo de referencia en la protección de mujeres

La inversión aprobada permitirá seguir prestando servicios esenciales como la información y orientación inmediata, la atención psicológica especializada, el asesoramiento legal y las acciones de sensibilización y prevención de la violencia sexual. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia enmarcada en la Ley integral madrileña contra la violencia a las mujeres.

Desde la entrada en vigor de esta ley, la Comunidad de Madrid ha desarrollado una amplia red de recursos residenciales y no residenciales, entre los que destacan centros de emergencia, pisos tutelados, centros de crisis 24 horas, programas de terapia asistida con perros y unidades móviles contra la trata. En total, existen 324 plazas residenciales para mujeres víctimas de violencia y sus familias, así como 56 puntos municipales de atención distribuidos por toda la región.

Un compromiso firme con la protección y recuperación

La puesta en marcha de este tipo de dispositivos, tanto presenciales como móviles o telemáticos, evidencia el esfuerzo de la Comunidad de Madrid por abordar todas las formas de violencia sexual de manera rápida, segura y profesional. Además, los nuevos Centros de Crisis 24 horas —el último inaugurado recientemente con 8 plazas residenciales— refuerzan la red de apoyo a mujeres en situaciones de máxima urgencia.

Con esta actuación, el Gobierno regional reitera su apuesta por una atención integral, accesible y de calidad, basada en la protección de los derechos humanos, la recuperación de las víctimas y la prevención de nuevas violencias.