Alcalá de Henares

Alcalá de Henares impulsa la segunda fase de su plan de mejora de barrios con aceras renovadas, calles accesibles y más zonas verdes

Ronda Fiscal de Alcalá de Henares - Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La alcaldesa Judith Piquet anuncia una nueva inversión para renovar pavimentos, mejorar la accesibilidad, iluminación y mobiliario urbano en todos los distritos. Las actuaciones llegan tras décadas de peticiones vecinales y se suman a otros 5 millones ya ejecutados.

Con la vista puesta en una ciudad más accesible, cohesionada y respetuosa con sus barrios, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado una inversión de 3,2 millones de euros para ejecutar la segunda fase del plan “Alcalá mejora sus barrios”, una ambiciosa iniciativa de rehabilitación urbana que contempla actuaciones en más de una veintena de calles de todos los distritos.

“Estamos cumpliendo con nuestra palabra: actuamos donde otros solo prometieron. Apostamos por los barrios, por nuestras aceras, por el bienestar de los mayores, la seguridad de los niños y una ciudad mejor cuidada”, ha destacado la alcaldesa Judith Piquet.

Las obras, impulsadas por la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano, contemplan mejoras integrales en pavimentación, accesibilidad, alumbrado público, saneamiento, zonas verdes y mobiliario urbano. Está previsto que comiencen tras el proceso de licitación, desarrollándose de forma escalonada en los próximos meses.

Un plan dividido en dos lotes con impacto en todos los distritos

El primero de los lotes, con un presupuesto de 1,7 millones de euros, incluye mejoras en calles como Paseo de los Aguadores, Ronda Fiscal (tramo parque de Sementales), Tuy, Azucena, Cáceres, Eras de San Isidro, José Chacón, Luis de Madrona, Álvaro de Bazán y Batalla de Lepanto.

El segundo lote, con una inversión de 1,5 millones, se centrará en Alcor, Diego Ros y Medrano, Camino del Cementerio, Nuestra Señora de Belén (entorno CEIP Santos Niños), Avenida de Roma, Caballería Española, Paseo del Río en Nueva Alcalá y el aparcamiento de la calle Luis Vives.

Estas actuaciones dan continuidad a una primera fase que ya destinó más de 5 millones de euros a intervenciones en barrios como Nueva Alcalá, Lope de Vega, Tabla Pintora o la avenida de Guadalajara. La intención, subraya el consistorio, es atender demandas históricas de los vecinos y actuar en zonas olvidadas en mandatos anteriores.

Aparcamiento Luis Vives Alcalá de Henares - Ayuntamiento de Alcalá

Renovación urbana barrio a barrio: del asfalto a la cohesión social

El gobierno local ha ejecutado ya proyectos de mejora en la calle Toledo (75.000€), la avenida de Daganzo (50.000€), Reyes II (85.000€), el Camino de los Afligidos (250.000€) y la calle Santander y avenida de Castilla (440.000€). En todos los casos se han mejorado aceras, reordenado aparcamientos o incrementado la seguridad peatonal.

Estas actuaciones forman parte de un modelo de gestión basado en el equilibrio territorial y en una visión integral de ciudad, que busca conectar los barrios no solo físicamente, sino también en servicios, calidad de vida y oportunidades.

CONECT@ ALCAL@, un salto cualitativo hacia una ciudad más moderna y conectada

En paralelo, la Junta de Gobierno ha aprobado el Plan de Actuación Integrado “CONECT@ ALCAL@”, que supondrá una inyección de 18 millones de euros para transformar grandes ejes urbanos como la Avenida de Madrid, con un diseño más accesible y peatonal.

Entre los proyectos estrella del plan destaca la pasarela peatonal y ciclista GAL-Garena, que eliminará las barreras físicas entre barrios separadas por la vía del tren. También se regenerará el eje comercial de Reyes Católicos y Paseo de los Curas, con más espacio para los peatones y mejoras en movilidad sin afectar a los negocios locales.

“Estas inversiones no son sólo obras: son herramientas para que Alcalá de Henares sea más competitiva, moderna y atractiva tanto para vivir como para invertir”, señala la alcaldesa.