Internet

Alarma digital: 8 de cada 10 jóvenes han sufrido acoso y violencia en Internet

Alarma digital
El 84% de los adolescentes ha recibido mensajes insistentes o intimidatorios, y el 78% ha sido víctima de amenazas o insultos

La violencia y el acoso digital son una realidad alarmante para la juventud en España. Según el informe “(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet”, publicado por Plan International en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, el 84% de los encuestados ha sido víctima de acoso en Internet y el 78% ha recibido amenazas, insultos o burlas.

Las jóvenes son las más afectadas:

  • 68% ha experimentado violencia digital (mensajes sexistas, difusión de contenido falso, amenazas de publicación de material personal).
  • 45% ha recibido propuestas sexuales no deseadas (frente al 16% de los hombres).
  • 40% ha recibido contenido sexual sin su consentimiento (frente al 12% de los hombres).

Impacto grave y baja denuncia:

El 22% de las víctimas ha visto afectada su autoestima y un 21% ha sentido inseguridad física, pero solo el 4% denuncia los casos de violencia digital, lo que refleja la normalización del acoso en Internet.

Riesgos añadidos:

Ser mujer, formar parte del colectivo LGTBIQ+ o tener una gran presencia en redes aumenta las posibilidades de sufrir ciberacoso. De hecho, el 48% de las jóvenes LGTBIQ+ encuestadas se han sentido violentadas online.

Plan International exige acción inmediata y propone 7 medidas clave:

  1.  Reforzar los sistemas de denuncia y reporte.
  2.  Formación y sensibilización en colegios sobre los riesgos digitales.
  3.  Regular el uso de dispositivos móviles en centros educativos.
  4.  Incluir la prevención en protocolos de salud para tratar las secuelas psicológicas.
  5.  Involucrar a los jóvenes en la creación de políticas de protección online.
  6.  Exigir mayor control a las empresas tecnológicas sobre contenido violento o misógino.
  7.  Lanzar campañas de sensibilización para visibilizar el impacto de la violencia digital.

“No podemos normalizar el odio y la violencia en Internet. Es urgente garantizar un entorno digital seguro para la juventud”, ha afirmado Julia López, responsable de Incidencia Política de Plan International.

La lucha contra la violencia digital y la desinformación es ahora una prioridad social y política. Sin medidas firmes, la juventud seguirá desprotegida en un entorno cada vez más hostil.