Aranceles

Sánchez refuerza relaciones con Vietnam y China ante la nueva política arancelaria de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Foto de Pool Moncloa/Jose Manuel Álvarez

El presidente del Gobierno emprende una gira estratégica por Asia para diversificar mercados, impulsar la presencia empresarial española y corregir el desequilibrio comercial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará esta semana a Vietnam y China con el objetivo de reforzar las relaciones económicas y comerciales en un nuevo contexto global marcado por la reciente subida de aranceles impuesta por Donald Trump. El mandatario estadounidense anunció un arancel universal del 10%, además de gravámenes adicionales del 20% para la UE, 34% para China y 46% para Vietnam, lo que ha provocado una reacción estratégica desde Europa para diversificar mercados y reducir la dependencia comercial de Estados Unidos.

La gira asiática, la primera del año para Sánchez, está coordinada con la Unión Europea dentro del marco de su política de autonomía estratégica, y busca abrir nuevas oportunidades para las empresas españolas en países emergentes con gran potencial de crecimiento. Para ello, el presidente estará acompañado por los ministros José Manuel Albares (Asuntos Exteriores) y Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), así como por una delegación de empresarios.

Vietnam, prioridad política y económica

El miércoles y jueves, Sánchez visitará Hanói y Ho Chi Minh, en lo que será la primera visita oficial de un presidente del Gobierno español al país asiático. Está prevista una intensa agenda política que incluye encuentros con las cuatro principales autoridades del régimen vietnamita: el presidente, el primer ministro, el secretario general del Partido Comunista y el presidente de la Asamblea.

Desde el punto de vista económico, el presidente participará en un foro empresarial en Ho Chi Minh y se firmarán memorandos de entendimiento en sectores clave como agricultura, pesca, cultura y deporte, además de un protocolo financiero de 300 millones de euros destinado a fomentar la inversión española en el país.

China: tecnología, inversión y déficit comercial

El viernes, el presidente se desplazará a Pekín, donde se reunirá con el presidente Xi Jinping en un encuentro que conmemorará el 20º aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. También están previstos encuentros con representantes de grandes empresas chinas con capacidad inversora en España, así como la firma de un acuerdo sectorial orientado a facilitar la entrada de productos médicos, farmacéuticos y cosméticos españoles en el mercado chino, atendiendo a las demandas de los empresarios nacionales tras anteriores visitas.

Uno de los objetivos clave del viaje es corregir el fuerte desequilibrio comercial que España mantiene con ambos países asiáticos. Según fuentes de Moncloa, más del 70% del déficit comercial español —unos 38.000 millones de euros— se concentra en China y Vietnam, por lo que la gira también persigue estrechar lazos institucionales y ampliar el acceso a mercados clave para mejorar la balanza comercial.

No es una ruptura con EE. UU., sino una apertura estratégica

Desde el Ejecutivo recalcan que esta gira no supone un distanciamiento con Estados Unidos, sino una apuesta por la diversificación y la apertura estratégica en un momento de incertidumbre geopolítica, en el que Europa busca autonomía económica sin romper la cooperación transatlántica.

En este sentido, la invitación oficial de China a los Reyes de España para una visita de Estado en 2025 refuerza el carácter diplomático y simbólico del viaje, que busca consolidar una relación bilateral más sólida, estable y beneficiosa para ambas economías.