El rechazo al decreto ‘ómnibus’: Qué es, qué medidas incluía y las alternativas propuestas por el PP
Con 177 votos en contra de PP, Vox y Junts, frente a 171 a favor y una abstención, el texto quedó derogado, lo que ha generado un intenso debate político.
¿Qué es un decreto ‘ómnibus’?
Un decreto ‘ómnibus’ es un tipo de real decreto-ley que incluye un conjunto de medidas de diferentes ámbitos legislativos, generalmente presentadas como una norma única. Su característica principal es la heterogeneidad de su contenido, agrupando reformas que no guardan relación entre sí. Este formato permite al Gobierno aprobar múltiples medidas de manera rápida y directa, dado que entran en vigor inmediatamente tras su publicación en el BOE. Sin embargo, deben ser convalidados en el Congreso en el plazo de un mes.
En palabras de María Garrote, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense, estos decretos no son inconstitucionales, pero “carecen de una buena técnica jurídica” debido a la mezcla de temas inconexos, lo que complica su aprobación y genera controversias.
¿Qué medidas incluía el decreto rechazado?
El decreto ‘ómnibus’ presentado en diciembre de 2024 contenía una serie de medidas económicas, sociales y tributarias destinadas a responder a necesidades urgentes. Entre ellas destacaban:
- Revalorización de las pensiones: Incremento del 2,8% en 2025, con subidas adicionales para las pensiones mínimas y no contributivas.
- Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Bonificaciones en el transporte público: Prórroga de los descuentos durante los primeros seis meses de 2025.
- Ayudas a las personas afectadas por la DANA de octubre.
- Prohibición de cortes de suministros básicos y desahucios a personas vulnerables.
- Reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de 2021.
- Cesión de un inmueble en París al Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Razones del rechazo por parte de PP, Vox y Junts
El Partido Popular, Vox y Junts justificaron su voto en contra argumentando que la presentación de estas medidas como un único paquete legislativo les obligaba a aceptar reformas con las que no estaban de acuerdo. Según los tres partidos, el decreto incluía disposiciones controvertidas, como la cesión de un palacete en París al PNV y la moratoria de desahucios, que consideraron inaceptables.
- PP: Afirmó que utilizar un decreto ‘ómnibus’ es una forma de "colar medidas inaceptables" junto a otras necesarias, como la subida de las pensiones o las ayudas al transporte. Borja Sémper, portavoz del partido, declaró que “lo que no haremos será aceptar medidas con las que no estamos de acuerdo para apoyar otras que sí respaldamos”.
- Junts: Rechazó el decreto por su carácter heterogéneo y cuestionó la moratoria de los desahucios, además de calificar el texto como un ejemplo de "mala técnica legislativa".
- Vox: Criticó que el decreto mezclara temas sin relación entre sí, dificultando un análisis claro y transparente.
Alternativas del PP
Para demostrar su disposición a respaldar algunas de las medidas, el PP ha presentado tres proposiciones de ley basadas en las mismas disposiciones incluidas en el decreto. Estas iniciativas buscan debatir y aprobar las reformas de manera separada, permitiendo un análisis más detallado. Las principales propuestas del PP incluyen:
- Revalorización de las pensiones: El PP asegura que está comprometido con la mejora de las pensiones y propone aprobar esta medida de forma independiente.
- Ayudas al transporte público: Han registrado una propuesta para prorrogar las bonificaciones en el transporte, replicando el texto incluido en el decreto.
- Ayudas para los afectados por la DANA: Incluyen medidas específicas para respaldar a los municipios y familias perjudicados por la catástrofe de octubre de 2024.
El PP argumenta que estas iniciativas permitirán centrar el debate en cada reforma individualmente, evitando la imposición de medidas adicionales con las que no están de acuerdo, como la cesión del inmueble en París al PNV.
Reacciones del Gobierno
El PSOE ha acusado al PP y a Junts de bloquear un "escudo social" que beneficiaría a millones de ciudadanos. En redes sociales, el Ejecutivo ha señalado a los tres partidos como responsables de que los pensionistas no vean revalorizadas sus pensiones y de la paralización de las bonificaciones al transporte público.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno está trabajando en nuevas soluciones legislativas para garantizar la aprobación de las medidas más urgentes. Esto podría incluir la presentación de proyectos de ley por separado o la tramitación de nuevos decretos-ley con contenido más específico.
El rechazo al decreto ‘ómnibus’ refleja las tensiones entre el Gobierno y la oposición, evidenciando las dificultades de consenso en el Congreso. Mientras el Ejecutivo busca retomar las medidas paralizadas, los partidos de la oposición piden un debate más transparente y propuestas menos heterogéneas. La controversia sigue abierta, y los ciudadanos, especialmente pensionistas y usuarios del transporte público, están a la espera de una resolución que garantice la implementación de estas reformas esenciales.