Puigdemont solicita al Constitucional que suspenda su orden de detención por vulneración de derechos
El expresident catalán recurre al TC alegando vulneración de su derecho a un juez ordinario y a la tutela judicial efectiva, tras la negativa del Supremo a aplicar la ley de amnistía
Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para reclamar el levantamiento de la orden de detención que sigue vigente contra él. En su escrito, el expresident de la Generalitat denuncia la vulneración de derechos fundamentales, en concreto el derecho a un juez ordinario predeterminado por la ley y el derecho a la tutela judicial efectiva, tras la decisión del Tribunal Supremo de denegarle la aplicación de la ley de amnistía.
El recurso, firmado por su abogado Gonzalo Boye, impugna cinco resoluciones judiciales: tres dictadas por la Sala de Apelaciones del Supremo y dos por el magistrado instructor de la causa del ‘procés’. En todas ellas, se rechazó la solicitud de amnistía para los delitos atribuidos a Puigdemont, entre ellos el de malversación de caudales públicos, lo que mantiene activa la orden de detención en su contra.
La defensa sostiene que esta negativa va en contra del criterio tanto de la Fiscalía como de la Abogacía del Estado, que sí avalaban la aplicación de la ley de amnistía recientemente aprobada por el Parlamento y ya confirmada como constitucional. Según el recurso, el Tribunal Supremo estaría actuando con una "estrategia de resistencia judicial" a la norma, lo que, a juicio de Puigdemont, supone una violación del principio de legalidad y de la separación de poderes.
En el documento remitido al Constitucional, la defensa argumenta que la orden de detención "carece del respaldo de una condena firme" y que mantenerla vigente ignora la voluntad expresa del legislador de extinguir la responsabilidad penal del expresident por medio de una ley orgánica.
Asimismo, se remarca que ya no cabe ningún recurso ordinario o extraordinario contra el auto del 17 de junio de 2025, en el que se desestimó el incidente de nulidad presentado previamente ante el Tribunal Supremo. En dicho auto, según la defensa, ya se expusieron todas las presuntas vulneraciones de derechos que ahora se someten a la consideración del Tribunal Constitucional.
La resolución de este recurso se convierte así en un nuevo episodio clave del largo proceso judicial que enfrenta Puigdemont, quien permanece fuera del país desde 2017 y cuya situación jurídica sigue generando fricciones políticas y jurídicas en torno a la ley de amnistía y su alcance efectivo.
El Tribunal Constitucional deberá decidir ahora si admite a trámite el recurso y, en su caso, si suspende o no la orden de detención mientras resuelve el fondo del asunto. El pronunciamiento será especialmente relevante por sus implicaciones políticas y legales en la aplicación de la amnistía y en el futuro judicial del líder independentista catalán.