El PSOE de Alcalá de Henares bloquea nuevamente la Comisión de Investigación sobre posibles irregularidades en su anterior mandato
Santiago Alonso, portavoz popular, denuncia una "estrategia de huida" del PSOE para evitar que se esclarezcan contrataciones vinculadas a familiares de concejalas socialistas. El Gobierno local sigue sin avanzar en una comisión clave para la transparencia institucional.
La confrontación política en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares suma un nuevo episodio. El Partido Popular ha acusado este lunes al PSOE local de bloquear por segunda vez consecutiva la Comisión de Investigación que examina presuntas irregularidades cometidas durante el mandato del exalcalde socialista Javier Rodríguez Palacios. La sesión, prevista con ocho comparecencias clave, no pudo celebrarse tras una objeción formal planteada por los socialistas, lo que ha sido interpretado por el PP como una “estrategia deliberada de dilación”.
“El PSOE del señor Rodríguez Palacios ha vuelto a utilizar una excusa formal para paralizar la Comisión. Una vez más, se evita la comparecencia del personal, y se pospone todo al 28 de abril”, ha denunciado Santiago Alonso, portavoz del PP en dicha comisión.
El objeto central de la investigación gira en torno a posibles contrataciones irregulares realizadas por el anterior equipo de Gobierno socialista, especialmente en relación con personas vinculadas familiarmente a las concejalas Blanca Ibarra y Patricia Sánchez, hoy en la oposición.
Una comisión bajo tensión política
La Comisión de Investigación, impulsada tras el cambio de Gobierno municipal en 2023, había permanecido inactiva durante varias semanas por causas justificadas, pero su reanudación prevista para el 31 de marzo ha vuelto a frustrarse.
Desde el PSOE se ha defendido que el aplazamiento responde a cuestiones reglamentarias y que la comisión debe seguir procedimientos escrupulosos. Sin embargo, para el grupo popular se trata de una maniobra para evitar que se conozca la verdad de lo sucedido durante el mandato socialista.
“El miedo a la verdad y la permanente dilación son el reflejo de una presunta mala praxis que los socialistas tratan de ocultar”, afirmó Alonso, quien insiste en que el PP seguirá ejerciendo presión para que los vecinos “sepan qué se hizo durante la legislatura anterior”.
El popular también criticó que el PSOE intente “impedir que se informe a los ciudadanos sobre lo que sucede en la Comisión”, comprometiéndose a “seguir ejerciendo la libertad de expresión con transparencia”.
Una investigación judicial en paralelo
A la par que la comisión política, el Juzgado de Instrucción número 6 de Alcalá de Henares mantiene abierta una investigación por presunta prevaricación y malversación durante el anterior mandato, a raíz de denuncias sobre la Ciudad Deportiva del Val y otros contratos gestionados por el equipo de Rodríguez Palacios. Las pesquisas judiciales avanzan mientras la comisión municipal parece estancada.
Este cruce de acusaciones ha elevado la tensión entre el actual Gobierno local —presidido por la alcaldesa Judith Piquet (PP)— y la bancada socialista, que mantiene una postura crítica respecto a lo que consideran “un uso político” de la comisión.
PSOE responde: “Estamos por la transparencia, pero con garantías”
Desde el grupo socialista, sin embargo, se defienden: aseguran que no se oponen a la investigación, pero que deben respetarse los marcos legales y no convertir la comisión en un "tribunal político paralelo". En declaraciones previas, el exalcalde Rodríguez Palacios ha acusado al PP y a Vox de "manipular información para desgastar a la oposición".
¿Qué está en juego?
El trasfondo de esta controversia trasciende lo administrativo. La credibilidad institucional del Ayuntamiento y la confianza ciudadana están en juego. A juicio del PP, la transparencia debe prevalecer sobre las estrategias de desgaste partidista. Para el PSOE, en cambio, es la oposición la que está usando la comisión como herramienta de confrontación y no de esclarecimiento.
Próxima cita: 28 de abril
Salvo nuevo retraso, la comisión retomará su actividad el próximo 28 de abril, con la comparecencia de personal técnico y exresponsables municipales. Se espera que ese día se aclaren cuestiones clave sobre procedimientos de contratación, asignaciones presupuestarias y vínculos personales en decisiones administrativas.