Declaraciones

Pedro Rollán propone que el Senado tenga “la última palabra” sobre las competencias transferidas a las comunidades autónomas

Rollán en un momento de la entrevista con Servimedia | Foto de Jorge Villa

El presidente de la Cámara Alta critica el modelo de financiación “singular” para Cataluña y reclama mayor control parlamentario sobre el Ejecutivo

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha defendido que esta Cámara debería tener “la última palabra” en todas las competencias que han sido delegadas y transferidas a las comunidades autónomas, como la sanidad o la educación, en un intento por reforzar el papel territorial de la institución.

Durante una entrevista concedida a Servimedia, Rollán argumentó que sería “aconsejable y razonable” reforzar el papel del Senado como garante de la cohesión nacional ante lo que considera un proceso creciente de fragmentación competencial. “El Senado debe asumir un papel decisivo en todas aquellas cuestiones en donde las autonomías asumen responsabilidad”, indicó.

Críticas al modelo de financiación singular

En el marco del debate actual sobre la financiación autonómica, Rollán arremetió contra la idea de un modelo “singular” para Cataluña, afirmando que rompería el principio de igualdad y solidaridad entre territorios. A su juicio, pactos como el alcanzado por el Gobierno con formaciones independentistas para asegurar la investidura de Pedro Sánchez “suponen menos dinero para otras regiones”.

“Cuando una comunidad da un bocado previo al reparto, se rompe el principio de igualdad y desaparece la solidaridad que ha caracterizado nuestro país”, sostuvo Rollán.

Pese a su firme postura, reconoció que una reforma del Senado que implique una revisión constitucional profunda “es hoy por hoy imposible” dada la situación política actual, priorizando otras necesidades como el mantenimiento de los servicios públicos o la regeneración institucional.

Críticas a las ausencias del Gobierno en el Senado

Rollán también aprovechó para cuestionar la ausencia prolongada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cámara Alta, subrayando que lleva más de un año sin comparecer. Con la nueva reforma del Reglamento del Senado, Sánchez estará obligado a acudir al menos una vez al mes.

Aunque concedió un “derecho de confianza” antes de valorar si incumplirá, advirtió que su inasistencia daría lugar a un “nuevo conflicto institucional”. En ese sentido, defendió la necesidad de que el Ejecutivo rinda cuentas de forma regular también en el Senado, especialmente en temas como las infraestructuras ferroviarias o la gestión sanitaria en territorios como Ceuta y Melilla.

Además, Rollán criticó la frecuente ausencia de ministros en las sesiones de control, afirmando que, aunque es comprensible que tres o cuatro estén ausentes por motivos justificados, “ha habido ocasiones en las que han faltado diez o doce”.

“Responder en sede parlamentaria es una obligación constitucional. El Gobierno debe estar sujeto al control de ambas cámaras”, remarcó el presidente del Senado.

En defensa del papel del Senado como garante territorial

Con estas declaraciones, Rollán refuerza su visión del Senado como una cámara con competencias territoriales fortalecidas y un control más estricto sobre la acción del Ejecutivo, en contraposición a los movimientos que, en su opinión, ponen en riesgo la igualdad entre españoles y erosionan la soberanía nacional.

El debate sobre la reforma del Senado y el modelo de financiación autonómica sigue ganando fuerza mientras el Gobierno explora fórmulas de encaje territorial con Cataluña. Mientras tanto, desde el Senado, su presidente reclama una mayor implicación del Ejecutivo y una revisión profunda del modelo competencial del Estado