Más Madrid propone una tasa turística para financiar vivienda pública en la capital
Según Maestre, esta medida permitiría recaudar 65 millones de euros anuales, que el grupo político propone destinar a la construcción de vivienda pública para abordar la creciente falta de accesibilidad al mercado inmobiliario.
La tasa, similar a la ya vigente en 137 ciudades europeas, busca equilibrar los beneficios del turismo y evitar que se concentren únicamente en “unas pocas manos”. Maestre defendió que esta medida garantizaría un modelo de turismo sostenible que no “dé la espalda a los vecinos ni convierta Madrid en un decorado”. Además, destacó que Madrid es una de las pocas capitales europeas que aún no aplica este tipo de contribución a los visitantes.
El debate: competitividad frente a sostenibilidad
Mientras Maestre aboga por esta solución como una forma de repartir los beneficios del turismo entre toda la población, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha rechazado repetidamente la idea. En declaraciones anteriores, aseguró que imponer una tasa turística haría que Madrid perdiera competitividad frente a otros destinos europeos, algo que considera clave para atraer el turismo internacional.
Durante Fitur, Almeida celebró el récord de 11 millones de turistas en 2024 y destacó que el gasto turístico se ha incrementado en más de 3.000 millones de euros gracias a estrategias como el turismo de alto impacto y la apertura de nuevas conexiones aéreas hacia Estados Unidos y Asia. “Madrid no tiene competencia como destino de fin de semana y de negocio entre semana”, afirmó, destacando también el crecimiento de hoteles de lujo en la ciudad, que pasaron de seis en 2019 a más de 40 actualmente.
Turismo masificado y vivienda pública
La propuesta de Más Madrid también surge en respuesta a las críticas por la masificación turística que, según algunos vecinos, afecta la calidad de vida en la ciudad. En este contexto, Maestre subrayó que los recursos recaudados con la tasa podrían ser utilizados para construir vivienda pública, un área que requiere una atención urgente ante el aumento del precio de la vivienda y la proliferación de pisos turísticos ilegales.
En ocasiones anteriores, Más Madrid había sugerido destinar parte de los ingresos de la tasa a contratar inspectores municipales para combatir este tipo de alojamientos no regulados. Sin embargo, esta vez el grupo ha priorizado el uso de los fondos para garantizar el acceso a la vivienda a los residentes.
El turismo en Madrid: ¿motor económico o desafío social?
La propuesta ha avivado el debate en redes sociales, especialmente después de las declaraciones de algunos turistas que respondieron a las críticas sobre masificación: “El problema es de quien ha nacido aquí, a mí me da igual”, afirmó uno de ellos, reflejando la controversia en torno al impacto del turismo en la ciudad.
El enfrentamiento entre sostenibilidad y competitividad sigue marcando el modelo turístico de Madrid, mientras la oposición busca medidas que permitan equilibrar los beneficios económicos con las necesidades de los residentes. La discusión sobre la tasa turística parece lejos de resolverse, pero su posible implementación podría transformar tanto la economía como el urbanismo de la capital.