Vivienda

Majadahonda presume de ausencia de okupación y anuncia 950 nuevas viviendas con prioridad para vecinos empadronados

La alcaldesa de Majadahonda, en Servimedia | Foto de Jorge Villa

La alcaldesa Lola Moreno afirma que el municipio no registra problemas de okupación y avanza en planes de vivienda protegida para jóvenes y residentes de larga duración

Majadahonda afronta el reto de la vivienda sin problemas de okupación y con proyectos urbanísticos en marcha. La alcaldesa del municipio, Lola Moreno, ha asegurado que “no hay ningún problema de okupación” en la localidad, destacando el contraste con la situación de otros municipios del país. En una entrevista en Servimedia, la regidora subrayó la seguridad jurídica de Majadahonda y el trabajo del consistorio para garantizar el acceso a la vivienda a sus vecinos.

En relación con la política de vivienda impulsada por el Gobierno central, que plantea la declaración de zonas tensionadas, Moreno señaló que esa medida “no solventa el problema habitacional” y que en Majadahonda “se desestimó en Pleno”.

Como alternativa, el municipio ha optado por un enfoque más local y efectivo. Están ya muy avanzadas las obras de 180 viviendas en régimen de alquiler, en colaboración con la Comunidad de Madrid, con previsión de entrega antes del final de la legislatura. Estas viviendas priorizarán el acceso a majariegos empadronados más de diez años, según un convenio firmado con el Ejecutivo autonómico. Además, el 60% del total estará destinado a jóvenes entre 18 y 40 años, una medida que busca favorecer la emancipación juvenil y la fijación de población joven en el municipio.

Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja en otro proyecto para levantar alrededor de 150 viviendas protegidas en régimen de compra, reforzando así la oferta de vivienda asequible en el municipio. Este desarrollo se complementa con el Plan de Urbanización del Arco de Poniente, una actuación largamente esperada que ha comenzado a desbloquearse con la aprobación inicial en Pleno de su primera fase: la urbanización de Arroyo del Arcipreste.

Según explicó la alcaldesa, tras este primer paso se deberá aprobar el Plan Especial correspondiente, someterlo a información pública y solicitar los informes técnicos necesarios. Si todo avanza según lo previsto, podrán construirse hasta 620 nuevas viviendas, de las cuales el 50% estarán calificadas como protegidas.

Con estos desarrollos, Majadahonda aspira a ampliar su parque de vivienda en cerca de 950 unidades, apostando por un modelo que combina alquiler y compra protegida, prioriza a los vecinos y evita la presión especulativa que afecta a otras zonas de la región.