Vivienda

Feijóo y los alcaldes del PP firman un pacto en vivienda para aumentar la oferta y luchar contra la okupación

Feijóo interviene ante los medios - Foto de Tarek/PP

El protocolo incluye la movilización de suelo público, más autonomía urbanística y rebajas fiscales para jóvenes

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha firmado este domingo un protocolo de actuación en materia de vivienda junto a los alcaldes de 33 grandes ciudades gobernadas por el PP, con el objetivo de aumentar la oferta inmobiliaria y combatir la okupación ilegal.

La declaración conjunta aboga por la movilización de suelo público, una mayor autonomía municipal para el desarrollo de nuevos proyectos urbanísticos y la puesta en marcha de un urbanismo más ágil, flexible y seguro jurídicamente. Además, el PP propone rebajar el IBI para jóvenes, activar un protocolo antiokupación y coordinar la política migratoria con las necesidades de vivienda.

Feijóo contrapone su "agenda del cambio" a la "agenda del escándalo" del Gobierno

Durante su intervención, Feijóo ha defendido las medidas en vivienda impulsadas por su partido y ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de vivir en un "ciclo de promesas incumplidas" mientras persiste la escasez de vivienda.

"No estoy dispuesto a quedarme quieto mientras tantas familias no pueden acceder a un hogar propio o tienen que compartir piso porque no pueden pagar un alquiler digno", ha asegurado el líder del PP.

Feijóo también ha defendido la Ley del Suelo presentada por el PP en el Senado y la ley contra la okupación que, según denuncia, el Gobierno está bloqueando en el Congreso.

En este sentido, ha contrapuesto la "agenda del cambio" del PP con lo que ha calificado como la "agenda del escándalo" del Ejecutivo de Sánchez, al que acusa de estar "centrado en su supervivencia política y no en los problemas reales de los ciudadanos".

"Esta agenda del escándalo llena de contenido los informativos, pero vacía los bolsillos de los españoles. Es entretenida, pero desvía a la nación de sus prioridades y la lleva a la decadencia política, económica y social", ha criticado.

Compromiso con reformas estructurales

Feijóo ha reafirmado su voluntad de impulsar reformas profundas para cambiar la "dinámica de deterioro" que, en su opinión, ha generado el actual Gobierno.

"España necesita metas más altas que las de un Ejecutivo que solo se plantea que todo siga igual para mantenerse en el poder. Necesitamos pasos decididos hacia adelante, y en esta renovación necesaria se nutre la agenda de cambio del Partido Popular", ha declarado.

Asimismo, ha abordado la necesidad de un nuevo sistema de financiación autonómica, señalando que factores como la despoblación, la dispersión y el envejecimiento deben ser criterios clave en la redistribución de los recursos entre comunidades.

Con este protocolo de vivienda, el PP busca posicionarse como la alternativa al modelo del Gobierno de Sánchez, apostando por desbloquear suelo público, incentivar la compra entre los jóvenes y endurecer las medidas contra la okupación ilegal.