España mantiene a EE.UU. como principal alternativa al gas ruso pese a Trump

Los participantes del diálogo sobre 'El futuro del biometano en España' celebrado en Servimedia | Foto de Jorge Villa

El Gobierno defiende que la independencia energética de Europa pasa por Estados Unidos, aunque la vuelta de Trump pueda alterar el mercado del gas

El subdirector general de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica, José Luis Cabo, aseguró que Estados Unidos sigue siendo la principal alternativa para reducir la dependencia del gas ruso, pese a la incertidumbre que genera el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante su intervención en el diálogo "El futuro del biometano en España", celebrado en Servimedia, Cabo explicó que, aunque los cambios en la política estadounidense puedan afectar a la exportación de gas, EE.UU. tiene un fuerte incentivo para seguir vendiendo al mercado europeo.

"Va a querer mejorar su economía y para ello tiene que seguir exportando gas natural", sostuvo el representante del Ministerio. En este sentido, destacó que España está "en una situación privilegiada" porque recibe suministro de 17 países distintos, además de contar con un gaseoducto directo con Argelia, lo que garantiza una gran seguridad energética.

Por su parte, Pablo González Pinillos, de Frontier Economics, coincidió en que Estados Unidos aumentará sus exportaciones, aunque advirtió que la política energética de Trump podría reabrir explotaciones cerradas por Biden, lo que alteraría los precios del gas a nivel global.

Hacia una mayor independencia energética con biometano

El evento también abordó la necesidad de acelerar la transición hacia el biometano y el hidrógeno como alternativa al gas natural. Naiara Ortiz de Mendíbil, secretaria general de Sedigas, subrayó que la guerra en Ucrania demostró la vulnerabilidad del sistema energético europeo y que España tiene el potencial de convertirse en un proveedor clave para la descarbonización de Europa.

"España puede ayudar a que Europa se descarbonice, porque hay otros países que no tienen tantos recursos", afirmó Ortiz de Mendíbil, resaltando que el biometano es una fuente de energía renovable que no depende de la geopolítica internacional.

En la misma línea, Marta de Pablos, directora de Captación de Nedgia (grupo Naturgy), destacó la importancia de los gases renovables para garantizar el suministro energético a industrias clave como la cerámica o la química. Sin embargo, lamentó que los conflictos bélicos generan incertidumbre y dificultan la toma de decisiones de inversión para la descarbonización.

"Como país, tenemos una industria potente que hay que proteger", concluyó De Pablos, señalando que el desarrollo del biometano es clave para reducir la dependencia de fuentes de energía externas.