El CIS refuerza al PSOE tras el apagón mientras PP y Vox exigen responsabilidades al Gobierno
El PSOE ampliaría su ventaja sobre el PP hasta los 7,3 puntos tras la crisis eléctrica, según el CIS, mientras la oposición pide explicaciones urgentes al Ejecutivo
El apagón eléctrico que afectó este lunes a la península Ibérica ha tenido ya su primer reflejo político: el PSOE amplía su ventaja sobre el Partido Popular hasta los 7,3 puntos, según la Encuesta Flash publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo, realizado entre el 29 y 30 de abril, refleja un repunte del apoyo al partido del Gobierno en plena crisis energética.
El Partido Socialista alcanzaría el 34,8% en intención directa de voto, frente al 27,5% del PP, que pese a subir ligeramente respecto al barómetro anterior, pierde terreno frente al avance socialista. El sondeo señala también un incremento de Vox (15,9%), mientras que Sumar (5,7%) y Podemos (3,4%) continúan su caída.
El PP reacciona con una ofensiva parlamentaria
Ante el impacto político del apagón, el Partido Popular ha exigido explicaciones urgentes. Ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su vinculación con Redeia —empresa responsable del sistema eléctrico y participada por la SEPI—. También ha pedido que Cani Fernández, presidenta de la CNMC, dé cuenta de las causas del colapso y de las medidas para evitar futuros incidentes.
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha calificado la situación como un reflejo de la "incompetencia" del Gobierno. “Si no ha sido una avería ni un ataque, solo queda la mala planificación”, ha asegurado desde Sevilla. Además, ha cargado contra la lentitud de reacción del Ejecutivo y ha criticado la falta de transparencia: “El presidente tardó seis horas en comparecer”, apuntó.
Bravo ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez está “sin plan, sin gestión y sin relato”, denunciando el abandono del mix energético y cuestionando la eficacia del sistema eléctrico nacional. A su juicio, "España tardó 10 horas en recuperarse", lo que considera inaceptable para una economía que “se vende como el cohete de Europa”.
El PSOE defiende su gestión y acusa al PP de “carroñerismo político”
Por su parte, desde las filas socialistas, la secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha acusado al PP de reducir su oposición a un único argumento: “La culpa es de Pedro Sánchez”. En el XVII Congreso Provincial del PSOE de Soria, López ha defendido la respuesta del Ejecutivo, señalando que “en menos de 24 horas se restableció la normalidad” y que la recuperación fue posible gracias al esfuerzo de los trabajadores públicos de Red Eléctrica.
López ha afirmado que el Gobierno llegará hasta el fondo para esclarecer lo ocurrido y evitar que se repita. “No engañan a nadie”, ha advertido al PP, reprochando su exigencia de respuestas inmediatas ante una crisis “compleja”, y recordó que se deben analizar más de 70.000 puntos del sistema eléctrico en milisegundos.
Además, ha criticado la supuesta falta de coherencia del PP en sus propias crisis, haciendo alusión al caso de la dana en la Comunidad Valenciana, donde “todavía no han explicado la desaparición del delegado del Gobierno Mazó en una tragedia que costó 230 vidas”.
Percepción ciudadana del apagón
Paralelamente, el CIS también recoge la percepción de los ciudadanos respecto a las causas del apagón. El 46,2% cree que se debió a un fallo técnico, mientras que el 26,6% sospecha de un ciberataque u otra acción deliberada. Un 59,6% considera insuficiente la información proporcionada por el Gobierno durante la crisis.
Entre las soluciones más demandadas por la ciudadanía, destacan la modernización de la red eléctrica (44,2%) y mayor inversión en infraestructuras críticas (41,7%). También se solicita mejorar la respuesta de servicios esenciales como telefonía, transporte y semáforos.
Un debate energético cada vez más polarizado
La crisis eléctrica ha reavivado el debate sobre el modelo energético nacional, con acusaciones cruzadas sobre el abandono de la energía nuclear, el papel de las renovables y la necesidad de un sistema más robusto. El Gobierno defiende su apuesta por las energías limpias, mientras que la oposición acusa al Ejecutivo de renunciar al “mix energético por ideología”.
En plena resaca del apagón, el clima político se tensiona. El PSOE sale fortalecido en las encuestas, pero la presión parlamentaria aumenta. La gestión energética y la transparencia institucional marcarán las próximas semanas, en las que se esperan comparecencias clave y posibles nuevas revelaciones técnicas sobre el origen del apagón.