Bendodo anticipa una “guerra a palos” entre PSOE y Sumar por el respaldo del Gobierno al plan marroquí sobre el Sáhara Occidental
El dirigente del PP critica la política exterior de Sánchez y augura nuevas crisis en el Ejecutivo por las tensiones internas respecto al conflicto saharaui
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, ha pronosticado este sábado una nueva crisis dentro del Gobierno de coalición por el respaldo del Ejecutivo al plan de autonomía para el Sáhara Occidental propuesto por Marruecos. En un acto celebrado por Nuevas Generaciones del PP en Málaga, Bendodo afirmó que “la siguiente crisis ya está aquí” y que lo que se avecina es “una guerra a palos entre PSOE y Sumar”.
Sus declaraciones llegan tras la reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, en la que se reafirmó la posición española de apoyo a la propuesta marroquí. Una postura que Sumar, socio minoritario del Gobierno, ha rechazado públicamente, defendiendo el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
“Sánchez ya fue capaz de enfadar al mismo tiempo a Marruecos y a Argelia, y tiene toda la pinta de que esta vez será exactamente igual”, ironizó el dirigente popular.
Críticas a la diplomacia de Sánchez y su viaje a China
Bendodo también cargó duramente contra la política internacional del presidente del Gobierno, calificándola de “rematadamente mal gestionada” y criticando especialmente su viaje a China en plena guerra comercial con Estados Unidos. En su opinión, se trata de una acción “inoportuna e imprudente” que podría agravar las tensiones diplomáticas con el país norteamericano.
“Esto solo se le ocurre al que asó la manteca. ¿En plena crisis arancelaria con EE. UU. y te vas a China? Les va a encantar en Washington”, ironizó.
También consideró contradictorio que mientras Sánchez viaja a China, el ministro de Economía negocie con Estados Unidos, asegurando que “soplar y sorber a la vez es imposible” y que esta gestión “tendrá consecuencias que todos acabaremos pagando”.
“Vía crucis” judicial del Gobierno
En el mismo acto, Bendodo abordó la situación judicial que afecta al entorno de Pedro Sánchez, especialmente a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, ambos en el centro de investigaciones por supuestos delitos relacionados con contrataciones públicas y financiación. Según el dirigente popular, el Ejecutivo ha optado por “dejar caer” a Gómez tras las últimas declaraciones judiciales.
Mencionó que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, reconoció ante el juez que desconocía detalles de la contratación de una asesora vinculada a la esposa del presidente. Para Bendodo, esto indica un “abandono” que podría tener consecuencias aún desconocidas.
“El vía crucis judicial del Gobierno no ha terminado. Aunque acabe la Semana Santa, la procesión judicial continúa. Y los casos de corrupción se multiplican y agravan”, remató.
Un año del “retiro reflexivo” de Sánchez
Bendodo también aprovechó para recordar que hace un año, Pedro Sánchez se tomó cinco días de “reflexión” antes de confirmar que seguiría al frente del Ejecutivo. Según el dirigente popular, aquella pausa fue simplemente “teatro del absurdo” y no ha impedido que los frentes judiciales y políticos del Gobierno se hayan intensificado.
Con este panorama, Bendodo concluyó que el Ejecutivo se enfrenta a un nuevo periodo de inestabilidad interna, alimentado por los conflictos diplomáticos, las divisiones en la coalición y las causas judiciales abiertas.