Hispanidad 2025

Ayuso presenta Hispanidad 2025 como una celebración global de la cultura en español y un alegato en defensa de la libertad

Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña reafirma la unidad del mundo hispano frente a la tiranía en naciones hermanas y anuncia una programación con más de 150 actividades

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves en la Real Casa de Correos la programación de Hispanidad 2025, el mayor evento mundial en torno a la cultura en español. Durante su intervención, Ayuso ha subrayado el valor de la Hispanidad como un vínculo vivo y creciente entre países hermanos y ha denunciado que la libertad sigue perseguida en lugares como Cuba, Venezuela y Nicaragua, frente a lo cual ha proclamado: “Frente a la tiranía, celebramos la vida y la libertad”.

La quinta edición de esta gran cita cultural se celebrará del 3 al 12 de octubre con más de 150 actividades repartidas por espacios emblemáticos de la capital. Argentina será el país invitado y por primera vez, Estados Unidos participará en la Gran Cabalgata de la Hispanidad, desfilando junto al resto de países hispanoamericanos.

Gloria Estefan, pregonera y estrella del cartel

Uno de los grandes hitos del evento será la actuación gratuita de Gloria Estefan, leyenda musical cubano-estadounidense ganadora de nueve premios GRAMMY. Estefan ofrecerá un concierto en la Plaza de Colón el 5 de octubre al mediodía, como parte del 50 aniversario de su carrera. Además, será la pregonera de la Hispanidad 2025, abriendo oficialmente las celebraciones el 3 de octubre.

El lema elegido para este año es “Todos los acentos caben en Madrid”, en una edición que también será retransmitida por primera vez en Estados Unidos y México a través de la cadena Univision, consolidando el alcance internacional del evento.

Música, literatura, cine y folclore

El cartel artístico incluye actuaciones de Eliades Ochoa, Bomba Estéreo, Babasónicos, Henry Méndez, María José Llergo, Mocedades y Los Panchos, Silvana Estrada, Miranda!, Nidia Góngora, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, entre otros muchos artistas hispanoamericanos que actuarán en escenarios como Plaza de España, Plaza Mayor, Puerta del Sol, Puente del Rey y Colón.

El programa también incluye un ciclo de cine homenaje al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, fallecido en abril, con proyecciones basadas en sus obras más reconocidas. La presidenta regional ha recordado su legado: “Nos quedarán sus libros, que seguirán leyéndose por todo el mundo”.

Además, el flamenco volverá a tener protagonismo con una actuación del Corral de la Morería en la Plaza Mayor, consolidando el peso de esta expresión artística reconocida como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Nuevos escenarios y expansión internacional

Este año, la Plaza de Colón se incorpora como nuevo escenario principal, en sustitución de la Puerta de Alcalá. También destaca el inicio de la primera gira internacional del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, que llevará la producción Viaje al amor brujo a Buenos Aires con música de Manuel de Falla, interpretada por la JORCAM y bajo la dirección de Alondra de la Parra.

Otra propuesta destacada será la representación de Numancia, dirigida por José Luis Alonso de Santos, como parte del intercambio cultural entre Madrid y Argentina.

Cultura, identidad y libertad

Díaz Ayuso ha destacado que Hispanidad 2025 no es solo una celebración cultural, sino también una reivindicación de los lazos comunes entre los pueblos de habla hispana. “Los hispanos no son extranjeros en Madrid, están en su casa”, afirmó. La presidenta denunció los intentos de “arrancar nuestra historia, nuestro nombre, nuestra herencia y mestizaje”, asegurando que la Hispanidad sigue viva a pesar de los ataques ideológicos.

En 2024, esta fiesta logró reunir a más de 630.000 personas, un 12 % más que en el año anterior. Todo apunta a que en 2025 superará de nuevo sus propias cifras, consolidando a Madrid como capital mundial de la cultura hispana.

Con un enfoque integrador, reivindicativo y festivo, Hispanidad 2025 se posiciona como el mayor escaparate de la diversidad cultural iberoamericana, subrayando su vigencia y proyección en el siglo XXI.