Ayuso: “España es un Estado de las autonomías, no federal. Si alguien quiere cambiarlo, que lo lleve a elecciones”
Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, marcó una postura firme ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al modelo territorial de España. Ayuso defendió el actual Estado de las autonomías y rechazó cualquier intento de avanzar hacia un modelo federal sin someterlo al voto ciudadano.
"Todos somos iguales ante la ley y las oportunidades. Si alguien quiere cambiar nuestro modelo y convertirnos en una república federal donde Cataluña sea una nación con Hacienda propia, que lo proponga en un programa electoral y lo sometamos al voto de los españoles", manifestó Ayuso.
La presidenta insistió en que, mientras España siga siendo un único país, cualquier decisión sobre temas comunes debe debatirse abiertamente y en confianza entre todas las regiones.
Madrid, una comunidad solidaria pero crítica con la condonación de deuda
Díaz Ayuso abordó también la cuestión de la condonación de deudas regionales, una medida que, según explicó, no puede hacerse de manera indiscriminada. Rechazó la narrativa de Madrid como una "comunidad de ricos" y pidió priorizar a regiones con dificultades, como Valencia, que enfrenta una crisis financiera y los efectos devastadores de la reciente DANA.
"Si hay que condonar deudas, que sea a Valencia, que heredó una situación insostenible y ha sufrido una catástrofe reciente. Pero no aceptamos que nos suban impuestos a los que gestionamos bien para regalarlo todo sin criterio", afirmó.
Propuestas para mejorar la gestión de emergencias
Ayuso presentó varias iniciativas para reforzar la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias:
- Creación de una Secretaría de Estado de Emergencias que centralice la gestión de catástrofes de interés nacional.
- Adscripción de la AEMET al Ministerio del Interior, para mejorar el análisis y seguimiento de fenómenos climáticos.
- Una nueva Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios, que permita aprovechar de manera eficaz los recursos de los más de 22.000 bomberos en España.
- Construcción de infraestructuras hidráulicas para prevenir inundaciones como las sufridas en Valencia.
Sanidad, vivienda e inmigración: los otros grandes temas
Sanidad
Ayuso denunció la falta de médicos en España y criticó los retrasos en la homologación de títulos de profesionales extracomunitarios, así como en la aprobación de fármacos. "Tratamientos oncológicos están tardando más de 1.200 días en llegar a la población. Esto debe ser prioritario."
Vivienda
Reiteró su rechazo a la intervención de precios del alquiler, argumentando que reduce la oferta y desalienta a los propietarios. Ayuso destacó las medidas implementadas en Madrid, como avales para jóvenes y construcción de viviendas, mientras criticó la falta de coordinación del Gobierno central con las autonomías.
Inmigración
La presidenta alertó sobre las consecuencias de la inmigración masiva y descontrolada, instando al Gobierno a reforzar el control de fronteras y garantizar una integración adecuada. "Repartir personas como si fueran muebles no es solidaridad. Necesitamos soluciones reales, no mensajes buenistas que no enfrentan el problema."
Ayuso llama a la unidad y al sentido común
Díaz Ayuso cerró su intervención con un llamamiento al Gobierno central para actuar con responsabilidad y transparencia en temas de interés común. "Espero que esto no sea papel mojado y que no se negocie entre dos en reuniones bilaterales. España necesita decisiones sensatas y realistas, porque los problemas son de todos."
Su mensaje, directo y contundente, vuelve a colocar a Ayuso como una de las principales voces críticas con el Ejecutivo de Sánchez en temas clave como el modelo territorial, la gestión de emergencias y la inmigración.