Juzgados

La Audiencia de Madrid condena al exalcalde de Navalcarnero Baltasar Santos a siete años de inhabilitación por prevaricación administrativa

Fachada de la Audiencia Provincial de Madrid | Foto de Fiscalía

El tribunal le acusa de autorizar pagos irregulares en 2014 sin expediente legal, mientras otro juzgado investiga adjudicaciones bajo su mandato

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado al exalcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, del Partido Popular, por un delito de prevaricación administrativa relacionado con contrataciones municipales irregulares en el año 2014. La sentencia también afecta a su exconcejal de Medio Ambiente, Manuel Jordán Rodríguez, por los mismos hechos.

Ambos han sido condenados a siete años de inhabilitación especial para empleo o cargo público y al pago de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular, ejercida por el propio Ayuntamiento de Navalcarnero.

Pagos sin control y contratos fraccionados

Según recoge la resolución judicial, Santos y Jordán autorizaron pagos por más de 105.000 euros en actuaciones vinculadas a infraestructuras para festejos taurinos, sin tramitar expedientes administrativos ni fiscalización legal alguna. El tribunal considera acreditado que los acusados actuaron “con pleno conocimiento de la ilegalidad” y desobedeciendo los informes técnicos de Intervención, Tesorería y Secretaría municipal.

La Audiencia califica estas decisiones como arbitrarias y contrarias a Derecho, constituyendo un ejemplo de “gestión fraudulenta de fondos públicos”.

Nuevas investigaciones en curso

De forma paralela, el Juzgado de Instrucción nº 5 de Navalcarnero mantiene abierto el procedimiento penal 643/2018, también relacionado con la gestión de Baltasar Santos. En el marco de esta investigación, el juez ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una pericial clave para determinar si empresas adjudicatarias realizaron pagos encubiertos o recibieron beneficios ilícitos durante su mandato.

La diligencia se centra en identificar posibles dádivas, comisiones o compensaciones ilegales, lo que podría derivar en nuevas imputaciones penales para el exregidor y otros implicados, como Juan Antonio Martín Rodríguez, según fuentes municipales.

Antecedentes de condenas y causas judiciales

Baltasar Santos ya fue condenado en 2020 por el Tribunal de Cuentas a pagar 2,1 millones de euros como responsable de un menoscabo en las arcas públicas por las irregularidades en las obras del polideportivo de la Estación y la Plaza de Toros, asuntos aún pendientes en la vía penal.

Su historial judicial provocó que en 2015 fuera apartado como candidato del PP en las elecciones municipales por la entonces presidenta del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, cuando ya estaba imputado en tres causas. Tras dos décadas como alcalde, Santos fundó un nuevo partido y consiguió representación con dos concejales, pero el PSOE le arrebató el gobierno municipal.

En octubre de 2015, Santos renunció a su acta de concejal, y no se volvió a presentar en los comicios de 2019. Navalcarnero quedó como uno de los municipios más endeudados de la Comunidad de Madrid, y desde entonces el nuevo gobierno local, liderado por el alcalde José Luis Adell, ha tenido que aplicar duros planes de ajuste para restablecer la viabilidad financiera del consistorio.

Implicaciones políticas y económicas

Esta condena reafirma el complicado legado del exalcalde, cuyas decisiones siguen siendo objeto de escrutinio judicial. La sentencia de la Audiencia, unida a las investigaciones aún abiertas, pone en el centro del debate la responsabilidad en la gestión municipal y los efectos duraderos de la corrupción institucional.

La defensa de los condenados podrá recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, aunque esta nueva resolución supone un importante revés legal para Baltasar Santos, cuya figura política ya había quedado fuertemente erosionada desde hace una década.