Ana Lima exige memoria, justicia y un nuevo modelo de cuidados en el homenaje a las víctimas de las residencias durante la pandemia
La edil socialista denuncia discriminación por edad y dependencia, abandono institucional y ausencia de lecciones aprendidas por parte del Gobierno de Ayuso
La concejala responsable de Políticas Sociales del Grupo Municipal Socialista, Ana Lima, ha participado hoy en un acto de homenaje a las 7.291 personas mayores fallecidas durante la pandemia de COVID-19 en residencias de la Comunidad de Madrid, en el que ha denunciado con firmeza la falta de responsabilidad institucional, la ausencia de cambios estructurales y el desprecio hacia las víctimas.
Durante su intervención, Lima ha exigido "dignidad para las víctimas", que —según ha manifestado— sufrieron una "discriminación por edadismo, discapacidad o dependencia" al serles negado el derecho a una derivación hospitalaria durante la crisis sanitaria. “Se violaron derechos fundamentales por el simple hecho de tener más edad o estar en situación de dependencia”, ha asegurado.
Un modelo fallido sin reforma
En su valoración del actual Gobierno regional liderado por Isabel Díaz Ayuso, la edil ha criticado con dureza la continuidad del modelo público-privado de residencias, que —según afirma— no ha sido reformado pese a su fracaso durante la pandemia. "Se ha anunciado la creación de 40 nuevas residencias sin cambiar el modelo, sin adherirse al convenio marco acordado por la mayoría de comunidades autónomas", ha denunciado, aludiendo a la negativa de la Comunidad de Madrid a sumarse a los consensos en el Consejo Territorial de Servicios Sociales.
Lima ha lamentado que las condiciones en muchos centros sigan siendo "deplorables", con comida inadecuada, bajos ratios de personal y profesionales en condiciones laborales precarias. A su juicio, no se ha aprendido ninguna lección ni se prevé un cambio en la planificación de los cuidados.
Paralelismo con la DANA: patrón de abandono institucional
El acto de homenaje también ha recordado a las víctimas de la reciente DANA en Valencia, estableciendo un paralelismo entre ambas tragedias. “En ambos casos se repite un patrón de abandono institucional, manipulación, negación, mentira y desprecio a las víctimas”, ha afirmado. En su opinión, esta actitud erosiona la confianza ciudadana y pone en evidencia la necesidad de reconocer errores y reparar el daño causado.
Una comisión de investigación, aún pendiente
Lima ha reiterado la petición de una comisión de investigación sobre lo ocurrido en las residencias durante la pandemia, una demanda formulada reiteradamente por el PSOE y diversos colectivos sociales. “Sin memoria no hay justicia social. Lo que pasó no puede quedar enterrado”, ha advertido. Para la concejala, la reparación a las víctimas y el reconocimiento del sufrimiento de las familias es una obligación moral que sigue pendiente.
Un nuevo modelo de atención y cuidados
Como alternativa, Lima ha defendido la implantación de un nuevo modelo de atención a la dependencia, basado en el apoyo a las familias en el hogar, la atención residencial pública, digna y territorializada, y el cumplimiento estricto de ratios y estándares de calidad. Ha señalado como ejemplo positivo las propuestas de la plataforma Marea de Residencias, y ha pedido al Gobierno autonómico que asuma sus responsabilidades.
"Desde que nacemos hasta que morimos, todos tenemos los mismos derechos", ha concluido. "No puede ser que por tener más edad o dependencia se nos resten derechos en la atención sanitaria y social. Es hora de dignificar a nuestros mayores".