Turismo puente de Todos los Santos: descubrir el arte y cultura de los municipios madrileños

Exposiciones - Freepik

A través de un recorrido de norte a sur por los museos dedicados al cine, la tauromaquia o incluso a la luna

La Comunidad de Madrid propone descubrir, durante este puente de Todos los Santos, los centros de arte y cultura de los pueblos de  la región. Espacios que albergan obras relacionadas con la tradición y la historia madrileña. 

Vinculada al pasado agrario, la Casa Tercia de Villarejo de Salvanés servía para  almacenar y producir vino, aceite y cereal en la Edad Media. Sin salir de este  municipio, se puede visitar el primer museo del cine profesional y tecnológico de  España, el Carlos Jiménez. Cuenta con una colección de objetos rescatados  durante años de las salas de exposición, una muestra sobre sus orígenes con 

aparatos del siglo XIX y cabinas de época, entre otros. 

También dedicado a este ámbito está el museo Ulpiano Checa en Colmenar de  Oreja, su localidad natal. Ricas en narrativa y simbolismo, anticiparon técnicas  cinematográficas, influyendo en la escenografía de producciones icónicas de la  literatura. Su habilidad para plasmar ambientes romanos con detalles minuciosos  y perspectivas dinámicas le valió un reconocimiento que trascendió las fronteras  de la pintura. 

En San Lorenzo de El Escorial, enclave Patrimonio de la Humanidad, se  encuentran piezas singulares como los tres edificios del siglo XVIII de las  cocheras del rey, la cuadra y Casa del Regalero o la muestra de carruajes. 

Por su parte, Aranjuez aporta una de las colecciones más espectaculares de  embarcaciones de recreo que los reyes utilizaban para navegar, las falúas que compusieron la flota del Tajo, entre las que destacan las de Carlos IV y Felipe V  y las góndolas de Carlos II e Isabel II, en el Jardín del Príncipe y un museo taurino  en la plaza de toros, monumento histórico artístico con más de 200 años.

En Fresnedillas de la Oliva merece la pena visitar el Museo Lunar, centro de  interpretación espacial, y aprovechar los recorridos guiados, juegos infantiles y  agenda de actividades que se organizan para todos los públicos. Y de la luna se  puede pasar al Valle de los Sueños en Puebla de la Sierra con una exposición de  116 obras escultóricas contemporáneas expuestas al aire libre a lo largo de dos  kilómetros.  

La Casa Natal de Cervantes y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) son dos de las propuestas que descubrir en  Alcalá de Henares, que invitan a un viaje desde el pasado más remoto al  esplendor del Siglo de Oro.