Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025: tradición y fervor en un escenario histórico
Más de 50 actos litúrgicos, procesiones y conciertos conforman una de las celebraciones más emblemáticas de la Comunidad de Madrid.
Alcalá de Henares se prepara para vivir una Semana Santa 2025 llena de tradición, arte y espiritualidad. Con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019, esta festividad reúne a miles de fieles y visitantes que disfrutan de sus solemnes procesiones en un marco incomparable, el centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El programa de este año, que se extenderá del 11 al 20 de abril, incluye más de medio centenar de actividades entre las que destacan catorce procesiones, actos litúrgicos, conciertos y exposiciones organizados por las cofradías y hermandades de la ciudad.
Los momentos clave de la Semana Santa alcalaína
Las celebraciones comenzarán el 11 de abril, Viernes de Dolores, con el traslado procesional de diversas imágenes. El Domingo de Ramos, 13 de abril, será uno de los días más esperados, con la tradicional bendición de palmas y la procesión de Jesús en la Borriquita, un evento que congrega a cientos de familias en la Plaza de los Santos Niños y que recorrerá el casco histórico hasta la Catedral Magistral.
Uno de los momentos más emotivos llegará el Martes Santo, con la recuperación de la procesión por la Residencia de Mayores "Francisco de Vitoria", suspendida en años anteriores. Esta procesión permitirá acercar la Semana Santa a los residentes, en un gesto de fe y solidaridad por parte de las cofradías alcalaínas.
El Jueves Santo y el Viernes Santo serán las jornadas centrales de la Pasión en Alcalá de Henares, con procesiones tan emblemáticas como la del Cristo Universitario de los Doctrinos y la de Jesús Nazareno, que recorrerán las principales calles de la ciudad en un ambiente de recogimiento y devoción. Destaca la Procesión del Santo Entierro, una de las más solemnes, que tendrá lugar el Viernes Santo a las 23:00 h desde la Catedral Magistral.
El Domingo de Resurrección, 20 de abril, pondrá el broche final con la tradicional procesión del Encuentro entre la Virgen de la Soledad y el Cristo Resucitado en la Plaza de Cervantes, una de las imágenes más representativas de la Semana Santa complutense.
Música y arte sacro en la Semana Santa 2025
Además de las procesiones, el programa de Semana Santa contará con un ciclo de 16 recitales de música sacra y coral, con la participación de agrupaciones locales y nacionales. Entre los conciertos más esperados se encuentra el del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, que interpretará marchas procesionales en la Catedral Magistral el 20 de marzo. También se celebrará el Festival Benéfico de Música Cofrade el 4 de abril en el Teatro Salón Cervantes, con la participación de destacadas bandas.
Las exposiciones también ocuparán un lugar destacado, con muestras de imaginería y orfebrería en diversos templos y espacios culturales de la ciudad. Entre ellas, sobresale la exposición de los carteles participantes en el II Concurso de Carteles de Semana Santa 2025 y la muestra de dioramas de pasión a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas, que podrán visitarse del 4 al 20 de abril en la Capilla del Oidor.
Una celebración con arraigo y proyección turística
La Semana Santa de Alcalá de Henares sigue consolidándose como un referente dentro del calendario festivo de la Comunidad de Madrid, atrayendo cada año a miles de visitantes que buscan vivir la espiritualidad y la belleza artística de esta celebración en un enclave único.
Para más información y consulta disponen del programa completo de la Semana Santa 2025 de Alcalá de Henares.