El patrimonio cultural de los pueblos madrileños, protagonista de la Semana Santa 2025
La Comunidad de Madrid ha lanzado una ambiciosa programación cultural para celebrar la Semana Santa en 40 municipios de menos de 20.000 habitantes, apostando por acercar al gran público la riqueza de su tradición religiosa, patrimonio histórico y costumbres gastronómicas.
La iniciativa, promovida por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, busca poner en valor el turismo de interior y revitalizar la actividad local durante estas fechas.
La presentación de la programación ha corrido a cargo de la Dirección General de Reequilibrio Territorial, y recoge una serie de actividades que se celebrarán desde el 23 de marzo hasta el 1 de abril. Entre las más destacadas, figuran representaciones de La Pasión Viviente en Valdilecha y El Molar, esta última con la singularidad de desarrollarse en cuevas naturales del municipio.
Procesiones únicas y tradición viva en la Sierra y el sureste
La agenda incluye procesiones como la del Silencio, que se celebrará el Viernes Santo en Villamantilla y Bustarviejo, la ancestral Procesión del Arado en Canencia —donde se entonan cantos tradicionales que comparan la pasión de Cristo con las piezas del arado—, y el Vía Crucis viviente de Rozas de Puerto Real, considerado uno de los actos más sobrecogedores de la Semana Santa madrileña.
También se recuperan celebraciones históricas como la Procesión del Encuentro en Brea de Tajo, cuyo origen se remonta al siglo XVI gracias a una bula papal, y la romería de La Nava en Cenicientos, que culmina con un día de convivencia y tradición.
Jóvenes protagonistas en la Quema de El Judas
Uno de los eventos más singulares de esta Semana Santa se vive en Tielmes con la Quema de El Judas, en la que los “juderos” —jóvenes que cumplen la mayoría de edad— levantan y queman un gran muñeco de madera, simbolizando el rechazo al traidor bíblico. Este acto va seguido de las tradicionales procesiones del Domingo de Resurrección.
Gastronomía con identidad: el hornazo de Horcajuelo
El calendario también incluye una ruta de sabores donde destaca el hornazo de Horcajuelo de la Sierra, un producto local que lleva más de 40 años marcando la identidad culinaria del municipio durante la Semana Santa. La oferta se completa con las romerías del Lunes de Pascua en Villa del Prado y San Martín de Valdeiglesias, donde se mantiene la costumbre de repartir pan bendecido.
Turismo rural, patrimonio y fe
Esta campaña busca no solo fortalecer el sentimiento religioso, sino también fomentar el turismo rural y cultural en zonas que atesoran un valioso patrimonio inmaterial. Las actividades están pensadas para todos los públicos, desde residentes hasta visitantes que buscan experiencias auténticas alejadas del turismo masivo.
La programación completa puede consultarse a través del portal de la Comunidad de Madrid.