Memoria histórica 1.938-1.978
Ahora se dice memoria democrática, para que nadie saque la verdadera memoria histórica, con el extracto de datos que vamos a ver.
Desarrollar el extracto del contenido expuesto, ha requerido 738 folios y 162 fotografías que deberían enseñarse en los colegios.
Empecemos:
Después de terminada la guerra civil española en 1.939 -la cual comenzó después de instigar y anunciar el socialista criminal Largo Caballero, ir a la guerra antes que dejar gobernar a las derechas (.!.) cosa que consiguió para la falsa dictadura del proletariado que venden- Franco y los suyos, después de ganar la maldita contienda, fueron acuciando un proyecto de reconstrucción y progreso que en pocos años germinó consolidando lo que se reconocería internacionalmente cómo "El milagro Español".
Prácticamente, antes de 1.976, casi ningún ciudadano hacía declaración de la renta. Sólo se pagaban el 2% de ITE de las compras (impuesto tráfico de empresas, que ahora es el 21% de Iva) y solo las grandes empresas, instituciones y ricos eran quienes pagaban impuestos de rentas y patrimonios, que era precisamente la línea roja de Franco en consideración a un país que había sufrido una terrible tragedia bélica.
La presión fiscal —porcentaje sobre el PIB de los ingresos ordinarios (fiscales)— cayó al 8,9% en 1951, según fuentes oficiales. Para 1957, la cifra era del 9,6% del PIB, menor que durante la II República y a años luz de las cifras que se manejan ahora: el 40,5% (1992) o el 36.79% (2023).
La verdad, es que, aquel general que dirigía el gobierno y el destino de España; él solo con sus 14 ministros sin salario (se consideraba un honor servir a la Patria, aunque los ministros, normalmente, eran elegidos por ser previamente Consejeros de administración de grandes empresas de éxito) sacaron a una España en la miseria para posicionarla como la novena potencia del mundo, alcanzando el umbral del estado del bienestar sin gravar con abusivos impuestos a la ciudadanía, como se empezó a hacer aprovechando su muerte a partir de 1.978.
Cómo comenzó a labrarse el progreso y milagro español según la memoria histórica
Recién pasada la guerra civil, el 9 de marzo de 1938, Franco dicta la Ley del Fuero del Trabajo, en beneficio de los trabajadores, aprobando las siguientes leyes:
- 1 de septiembre de 1939: Ley del Subsidio familiar.
- 23 de septiembre de 1939: Ley del Subsidio de Vejez.
- 13 de julio de 1940: Ley de Descanso dominical y días festivos.
- 25 de noviembre de 1942: Ley de Patrimonios familiares.
- 14 de diciembre de 1942: Seguro Obligatorio de enfermedad.
Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyó una red hospitalaria dependiente de la Seguridad Social:
- 292 Residencias hospitalarias
- 500 Ambulatorios
- 425 Consultorios
- 96 Residencias concertadas
Simultáneamente:
- 26 de enero de 1944: Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas; maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
- 19 de noviembre de 1944: Paga extraordinaria de Navidad
- El seguro de enfermedad en 1940 tenía 311.600 beneficiarios y en 1970 pasaron a ser 25.134.956.
- 18 de julio de 1947: Paga extraordinaria del 18 de julio
- 14 de junio de 1950: Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
- 22 de junio de 1956: Accidentes de Trabajo
- 24 de abril de 1958: Convenios colectivos, con representantes sindicales y jurado de empresa.
- 23 de abril de 1959: Mutualidad agraria. En esta ley se encuadraban 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
- 2 de abril de 1961: Seguro de Desempleo
- 14 de junio de 1962: Ayuda a la Ancianidad
- 28 de diciembre de 1963: Ley de Bases de la Seguridad Social
- 31 de mayo de 1966: Régimen Especial Agrario
- 2 de octubre de 1969: Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
- 23 de diciembre de 1970: Ley de Empleo Comunitario
Así qué, en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles ¡YA! Tenían cubiertas las contingencias mencionadas por el Estado.
Por otro lado, durante el mandato de Franco:
El general libró a España de intervenir en la tercera guerra mundial, gracias a la habilidad de saber eludir el compromiso con Hitler, además de conseguir de éste, medios para combatir a las izquierdas radicales que provocaron el levantamiento Nacional que, con Largo Caballero a la cabeza, la izquierda desde 1.934 venía incitando.
La población española aumentó 8 millones de habitantes, entre 1940 y 1970. Es decir, después de terminada la guerra civil.
- Entre 1940 y 1970 la renta nacional se multiplicó por ocho.
- El seguro de enfermedad en 1940 tenía 311.600 beneficiarios pasando progresivamente hasta 1970 a 25.134.956.
- Entre 1940 y 1970 la producción agraria aumentó más del 150%.
- La repoblación forestal pasó de 792 Ha, en 1940 a 2.350.000 Ha, en 1970.
- En 1946 Franco crea Pegaso, (ENASA) para que España dispusiera de camiones de fabricación nacional.
- En 1955 Franco inaugura la casa Seat para que España tenga fabricación nacional de automóviles.
- En 1.964 Franco inauguró el Complejo hospitalario "La Paz" uno de los hospitales más grandes de Europa.
- En 1967 Franco inaugura el polígono industrial más grande de Europa en la localidad de Paterna (Fuente del Jarro).
- En 1969 Franco inaugura el denominado Plan Sur (un nuevo cauce del río Turia) para evitar una nueva inundación como la ocurrida en Valencia en 1957.
- La superficie en riego de España pasa de 83.100 Ha, en 1940, hasta 1.029.100 Ha, en 1970.
- La producción de energía eléctrica, pasó de los 3.617.000 de KW/h, en 1940, a los 56.484.000 KW/h, en 1970.
- En 1969 se inauguró la central Nuclear de Zorita.
- En 1971 se inauguró la central Nuclear de Garoña (la más grande de Europa).
- En 1971 Se inauguró el hospital La Fe de Valencia (el más grande de Europa).
- La capacidad de los embalses pasa de 400.000.000 de m3, en 1940, a 36.000.000.000 de m3, en 1970.
- Franco construyó 280 pantanos, y en Democracia, solo 2, ya empezados por él.
- La construcción de buques pasa de 89.000 toneladas, en 1940, a 920.000 toneladas en 1970.
- La vivienda nueva, en España, pasa de 22.000 construidas en 1940, a 3.321.321 en 1970.
- 1975, España era 2ª potencia mundial en el sector servicios.
- 1975, España tenía la 2ª flota pesquera del mundo faenando libremente en los principales caladeros del planeta.
- 1975, España era el tercer productor mundial, en astilleros.
- 1975 España era la 9ª potencia industrial del mundo.
- 1975, La clase media: 56% de la población (43% en 2008). Actualmente casi extinguida.
- 1975, 700.000 funcionarios públicos. (2.985.000 en la actualidad).
- 1975 - 7.3% de deuda sobre el PIB. Hoy día alrededor del 150%.
- 1975- 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales; defenestradas hoy día.
Y Franco anunció:
- Los Españoles somos fuertes cuando permanecemos unidos (Ante las cortes en 1971).
- No cejéis en alcanzar la Justicia social y la cultura, para todos los hombres de España, y haced de ello vuestro primordial objetivo (Párrafo del testamento político de Franco)
- Teníamos que hacer una patria mejor y estamos haciendo una patria mejor.
- El hombre es un ser sociable con pensamiento político, que si no se le llena con verdad, otros acabarán llenándolo con mentira.
- Que nuestra historia nos reconozca por nuestras obras y no por lo que digan.
Otras realidades para la verdadera memoria histórica
- 1975.- Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos, Corrigiéndose el nivel adquisitivo entre familias con más o menos hijos.
- 1975.- 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.
- Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/a (Conocido como ‘Puntos’).
- El Estado protegía especialmente a las familias numerosas.
- La riqueza no podía permanecer inactiva, ser destruida indebidamente ni aplicada a fines ilícitos.
- Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.
- Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).
- Los españoles pagaban sus hipotecas antes de 15 años, dado el bajo precio de las mismas y el alto índice de ahorro.
- 1975.- El Impuesto de Tráfico de Empresa, (ITE, actual IVA) era del 2%. Actualmente se aplica el 21%).
- 1975.- La presión fiscal era el 18’4%. En 2013 era 32’9% y el el 2021 del 37.8%.
- La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.
- Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.
- Las diputaciones Provinciales, coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.
- Estaba prohibido interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.
- Hasta 1979.- El blindaje del mercado productivo contra financiero y usura, arrojaba excelentes resultados contables empresariales y salariales.
- Hasta 1979 El nivel adquisitivo de los españoles podía rondar entre 1.000% y 1.500% sobre el actual.
- Hasta 1975, la mayoría de los hogares disponían de un solo ingreso y las madres se dedicaban más a la atención de sus hijos.
- El derecho a pensión empezaba a partir de dos años cotizados a la seguridad social. Ahora a partir de 15 años.
- Hasta 1979, Los salarios eran netos, totalmente exentos de retenciones y del pago de impuestos.
- Hasta 1979, existía el impuesto de lujo del 33%. Los “demócratas” lo derogaron y nos cargaron IRPF y 21% de IVA, a los trabajadores.
- Hasta 1979, el salario mínimo en España era el 90% del salario mínimo europeo. Ahora, mientras el SMI en Luxemburgo es de unos 28.000€ anuales, en España (puesto número 7 en la UE) es de 15.876€ anuales por debajo de Italia, Francia, Alemania, Bruselas, Inglaterra y otros.
- Hasta 1979 drogas, corrupción, telebasura, exhibicionismo, hurto, okupación y otros, se solucionaban con la Ley de Vagos y Maleantes.
- Hasta 1979 se produjeron 3 casos de corrupción en España: Sofico, Matesa y Redondela.
- El domicilio de los españoles era inviolable, bajo dura persecución penal. (Ahora es patrimonio de ladrones (okupas).
- Los bajos niveles de delincuencia, casi despreciables, ofrecían alta seguridad en poblaciones y en todo el territorio nacional.
- Millones de hogares, templos religiosos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.
- En 1980, había 15.000 presos en las cárceles. Ahora, 85.000 en las cárceles y otros tantos en las calles y en el estado, bajo absoluta impunidad.
- Hasta 1979, la entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, a bajo precios que rondaban entre nada y poco más que simbólica.
- En 1975, bancos y cajas pagaban entre 1% y 3% de intereses al saldo, según fueran cuentas de ahorro o corrientes. Ahora cobran mantenimiento.
- Hasta 1979, dinero y valores, se guardaban en el hogar, dada su inviolabilidad.
En 1979, y a pesar de todas las falsedades contadas para defenestrar a Franco y su familia, el patrimonio suyo era de 24 millones de pesetas, unos 145.000€ en aquella fecha.
Lo que hacen los destructores de su obra, prestigio y éxito de la izquierda, es llevar esa cifra a hoy, aplicando la carestía y el valor del dinero para hacernos creer que fueron algunos millones de euros, y ni así, sale una cifra que sorprenda a alguien, como por ejemplo, el patrimonio de Felipe González, Bono, o los 123.000 millones de euros defraudados por el PSOE desde la muerte de Franco al 2.024.