Jesús Huerta de Soto
El profesor español Jesús Huerta de Soto ha visitado Chile. Su presencia se enmarca dentro de una gira austral, que culminará en Argentina con la recepción de la máxima orden al mérito que le entregará el Presidente Milei y el doctorado honoris causa en la Universidad ESEADE. En Chile la escuela de Chicago es referente de lo que fue el desarrollo económico, pero Huerta de Soto inició su charla en la Fundación Libertad y Desarrollo, declarando su total oposición a las teorías de Milton Friedman. Alabó a los escolásticos y a Diego de Covarrubias y Leyva, enterrado en la Catedral de Segovia, referente del origen de la escuela austriaca. Se refiere a la España opaca versus al chauvinismo inglés, pero ahora se descubre que las teorías de la libertad provienen de Salamanca. Recordó que el liberalismo proviene de los grandes pensadores católicos y no de los protestantes anglosajones. Se opone a la teoría de que los costes definen los precios, afirmando que los precios los definen la valuación subjetiva. Cree que hay que hacer una revolución de la disciplina económica. Se refirió a Oreste Popescu, economista de origen rumano, y nacionalizado argentino, a quien recomienda leer.
Donde abunda el dinero, ¿el valor del dinero cae? Jamás produce desarrollo. Quebraban en España en el pasado las empresas porque todo venía de Francia. Los españoles se iban a la mar o a los conventos. El crecimiento monetario sería el culpable. En medio de la charla, detectó la presencia del famoso economista chileno Rolf Lüders, para quien solicitó un aplauso. Mencionó que si Milei avanza en su plan original de eliminar el Banco Central, se caería el sistema internacional y todos los organismos multilaterales quedarían en entredicho. Su capacidad oratoria es impresionante y la memoria privilegiada. Argumentó que la motosierra de Milei tiene origen escolástico. Afirmó que Juan de Mariana fue recordado por su obra Tratado sobre las enfermedades de la Compañía (los jesuitas). Exceso de normas y de regulación, lo que compara con el Estado de hoy. La reducción del gasto público sería una necesidad ya hace siglos. Criticó a la OTAN y más aún la participación de España. Criticó que la OTAN no cubra Ceuta y Melilla que es lo más expuesto en la España de hoy. Expuso la teoría del “tiranicidio” que justificaría deshacerse del tirano que aumente impuestos sin aprobación del pueblo. Milei no ha ido tan lejos, pero sí propone como imprescriptible el delito de emitir sin respaldo. Concluyó recordando a Jefferson como un enamorado del Quijote y de los escolásticos, a quienes habría leído. Esta teoría llevaría a que el origen de los Estados Unidos se remitiría a la sublevación contra un rey tiranizado. Concluyó: El toro que nos corresponde matar, es el Estado. Torero, torero…..