España le abre sus brazos al talento universal
LA MIRADA DE ULISAS observa con alegría cómo España le abre sus brazos al talento universal. Permite que otros recónditos lugares del planeta se hagan presentes en su maravilloso ámbito cultural bajo rostros de otras fronteras y decires pletóricos de un trópico de sortilegios y seducciones. Traen en sus voces y tonalidades registros diversos. Gracias a artistas internacionales de talla, España se nutre del sabor y estampas de tierras lejanas. Los artistas que hacen de España su nuevo hogar suelen realizar una labor conjunta con otros creadores locales que saben acoger a sus pares con emoción. Se logran unas amalgamas más enriquecedoras para el público. Tocan corazones y le ponen picante y sabrosura a la existencia. Caso palpable de ello: el cantante caribeño, el ilustre Álex Flórez Sierra. Nacido en Sincelejo, Sucre, Colombia, terruño de un bello y exclusivo ganado, predio de contrastes y asombros. Alex Flórez llega al mundo, un día de marzo cuando en Europa se anuncia la primavera con el florecimiento de la naturaleza. Quizá la metáfora de la floración también se aplique al apellido de este músico y al trabajo realizado en la madre patria, considerada así por muchos sudamericanos. Le dan su valor y se llenan de gratitud.
Alex tiene su primera cita de amor con la guitarra a sus escasos cinco años en casa de sus abuelos maternos, donde vivía con sus padres. Imágenes ancestrales que lo marcaron, como lo hicieron con el afamado y siempre recordado Gabriel García Márquez. Figuras transmisoras de fascinantes cuentos y de elevada sabiduría. Recuerdos y experiencias que incrementan el jardín interior de mágicas vivencias, que artistas costeños perpetúan con sus dones. Simultaneó sus estudios de Administración de Empresas en la Universidad de Cartagena con su formación de músico profesional, su verdadera vocación. Desde Cartagena, la célebre ciudad colonial colombiana, conocida como la Heroica, se trasladó a Bogotá, donde formó parte de varias agrupaciones como cantante. Artista solicitado grabó para numerosas discográficas nacionales e internacionales como: Codiscos, Sonolux y Sony Music Colombia.
Al terminar el milenio, después de una gira musical por Europa, se estableció en el viejo continente, encantado con un nuevo mundo que se le entregaba de manera generosa. Primero se radicó en Estocolmo y tal vez el frío lo espantó, después en Madrid, donde halló su salsa y su proyección de excelente cantante, en un ambiente que se quiere exigente. Su hermosa voz nos traslada a diferentes paisajes y sensaciones cargadas del sol de su tierra natal, una zona que respira la fiesta e inspira. Ha realizado composiciones musicales, arreglos y producciones para numerosos artistas en este país, donde ha sido director e integrante de múltiples y acreditadas agrupaciones de distintos géneros musicales. Realizó dos producciones propias y sus composiciones han sido grabadas por otros músicos, tanto de España como de Colombia. El artista está reclamando, a justa causa, un espacio que cada vez se le vuelve más esquivo. Ya denunciado por tantos artistas que se han visto perjudicados con la IA y sus alcances, que desplazan al talento humano.
Con su espíritu inquieto y despabilado hizo su incursión en la literatura, de la mano del grupo editorial Sial Pigmalión, con su obra "Crónicas de un trovador", libro premiado en la feria del libro de Madrid en el 2019, como mejor obra musical. Al poco tiempo, participó como coautor del libro "Cuarentena Literaria", editado en Madrid y Bogotá con gran éxito editorial. Gracias a la excelente acogida de su texto también fue convocado para el proyecto “Cali Territorio Literario”, auspiciado por la Universidad del Valle en Cali, Colombia, y en colaboración con la editorial Sial Pigmalión de España.