Definición legal de mujer en la Corte Suprema de El Reino Unido
Ha dictaminado la Corte Suprema de El Reino Unido que el término “mujer” está basado en el sexo biológico. Y eso genera una controversia de considerable tamaño, ya que en nuestra querida España no sabemos muy bien, del todo bien, que es lo que significa el término mujer y que si yo mismo deseo cambiar de sexo no tengo más que decir que me siento mujer y Santas Pascuas. Eso es lo que superficialmente pensamos. Pues, de ese modo, ya sería mujer, digan lo que digan los que tengo a mi lado y me conocen desde siempre. Esperemos que estos términos sensatos de la justicia suprema de El Reino Unido sirvan cuando menos para poder reflexionar y llegar a conclusiones razonables y, sobre todo, inteligibles... Y aunque los asuntos que vaticina el “transgénero” son a veces confusos, o nos parecen confusos y no cumplen, en principio, con las constantes biológicas que pueden incluso apreciarse a simple vista; no tengo más remedio que, sin entrar en profundidades, dar la razón a los jueces que llegaron a tales conclusiones. Porque el ser humano actual ha debido de tener poco que hacer y se ha dedicado a espantar las moscas con el rabo. Y todo eso viene a cuento, ya que debemos de aclararnos y, sobre todo, entendernos y razonar sin zozobras las cosas importantes. La sentencia no evita que se siga protegiendo a las personas “trans” y tampoco clarifica la realidad última de un esquema interior que roza con la esencia particular de la persona. Y de ese modo cuando se otorgue un nuevo reconocimiento legal a alguien que lo desea y, sobre todo, que lo siente, será un acto reflexivo capaz de otorgar nuevas protecciones. El propio tribunal ha asegurado que no se trata de un triunfo sobre nadie, pues simplemente supone una connotación que atisba realidades que nunca menoscaban al ser humano. Pero que el hecho biológico está ahí para cerciorar realidades biológicas. Ni más ni menos. Veremos qué impactos y que discusiones y reflexiones va a traer la sentencia durante los próximos días y quien o quienes se sentirán afectados e incluso perjudicados.
Y si las leyes pretenden ser justas, los jueces que dictaminaron, se supone que es lo que deseaban. Pues ante las controversias planteadas teniendo en cuenta la proporción de mujeres que deben de formar parte de modo obligatorio de las juntas directivas en el sector público, eso determinaron. Pero la comunidad “trans” no está de acuerdo. Porque entiende que el fallo perjudica y piensan incluso que con esta sentencia quedan excluidos de todo aquello lo que una sociedad de hoy debería proteger. Otros grupos han tachado la sentencia de preocupante, otros de aberrante y otros de un fraude que regresa a los tiempos anteriores. Pues las personas “trans”solamente desean poder integrarse sin temor a prejuicios ni violencias.
Las declaraciones van a sucederse durante los próximos días y ocuparan espacios que se entendía que estaban superados.