Como llegar a ser embajador de paz en el mundo. Decálogo
Me refiero a cómo llegar a ser reconocido como un trabajador por la paz y la armonía universal y no como un fanático, desequilibrado y violento extremista que no pocas veces, apoya al terrorismo destructivo.
Decidí que ese texto fuera corto, conciso, educativo y comprehensivo, pero no acabado, basado en mi experiencia de más de 50 años de trabajo internacional por la paz universal y que permita ser desarrollado en detalles y condiciones, por medio de discusiones grupales y en meditaciones y búsquedas bibliográficas individuales.
PRIMERO: Quién se sienta y quiera ser embajador de paz, debe estar convencido que todos los conflictos deben y pueden ser resueltos con acuerdos entre las partes, con ayuda de personas facilitadoras.
SEGUNDO: Debe ser una persona que tiene como primera prioridad política ser pacifista porque entiende que las guerras en la actualidad conducen al armamentismo nuclear y con ello al peligro de guerra nuclear y luego al exterminio de la vida en el planeta Tierra.
TERCERO: Debe ser una persona muy informada, en especial de fuentes serias y reconocidas como serias, pero debe desconfiar de muchas noticias, por ser el resultado de deformaciones, intencionadas o no.
CUARTO: Un partidario y trabajador por la paz debe entender que ser tolerante, es la imprescindible base para serlo y que eso significa tener que soportar a las personas que opinan diferente que él. Obviamente su tolerancia debe ser sincera y abarcar las creencias y pertenencias religiosas, sociales, económicas, raciales, étnicas y de sexo.
QUINTO: Que debe entender y promover la solución negociada o política de los conflictos.
SEXTO: Debe encontrar argumentos en los peligros de la guerra y para ello debe documentarse profundamente y tener argumentos humanistas, en lo posible científicos y no místicos o fantásticos y ser una persona muy informada, como dije en el punto primero.
SÉPTIMO: Debe ser muy respetuoso, sincero y atento con la mujer, su familia y amigos y defender la democracia, la justicia y los derechos de las mujeres, los niños, los trabajadores y los enfermos e incapacitados.
OCTAVO: Debe saber escuchar y sonreír, ser pausado, no interrumpir violentamente en las discusiones y tratar de ser muy recto.
NOVENO: Debe saber asumir responsabilidades.
DÉCIMO: Debe reconocer los valores de las otras personas, cuidándose de no aparecer como ególatra y narcisista.
* Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan. Facultad de Medicina. Univ. Tel Aviv. Israel
Académico de honor – Real Academia Europea de Doctores.
Académico - Academia Europea de Ciencias y Artes, clase Medicina
Académico de honor – Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) España
Académico de honor – Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI). Presidente del Capítulo Israel.
World Wide Peace Organization WWPO Presidente Honorario fundador
Vicepresidente 1º - Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso Mundial de Poetas, afiliada a UNESCO
Presidente de Paz-Arte-Cultura PAX
Presidente de ICP. Internacional Coalición por Paz
Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente
Ex Vicepresidente – Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear- IPPNW e invitado a la ceremonia del Premio Nobel de la Paz 1985 a IPPNW)
Premio Schweitzer de la Paz “Por su valiente acción por la paz en el Medio Oriente”.