Camilo Hoyos Gómez, exótico personaje
LA MIRADA DE ULISAS les traigo hoy en mi habitual columna a un exótico personaje que merece que le ancle mi vista, debido a la excitante y valiosa labor que ejerce al buscar bienestar para la sociedad. Es el caso de Camilo Hoyos Gómez, un profesional dedicado a los libros, mis excelentes amigos y compañeros de vida, a la promoción y divulgación de los autores a nivel mundial y a ilustrar lo que la literatura representa en realidad. Goza de un perfil diverso al de muchos profesionales en su ramo. Es el director y conductor de Paredro Podcast, un podcast de libros, autores, y demás actores del mundo literario, que cuenta con más de doscientos sesenta capítulos de entrevistas, más de veinte mil seguidores en redes, y por el cual han pasado autores de renombre como Juan Gabriel Vásquez, Irene Vallejo, Pilar Quintana, Ricardo Silva, Piedad Bonnet y Evelio Rosero, e internacionales como Gabriela Wiener, Juan Gómez Bárcena, Leila Guerriero y Martı́n Caparros, entre otros.. Por ventura ya forma parte del archivo digital de la Library of Congress de Washington.
Camilo es Doctor en Humanidades y Literato profesional. Ha sido profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana e Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, entre otros centros de enseñanza superior. Es miembro fundador de la Fundación Gratitud, fue subdirector Académico del Instituto Caro y Cuervo, lector oficial de varias editoriales de prestigio, presentador de libros, moderador de notables mesas literarias con destacados escritores, conferencista de resonancia y autor a su vez de varios libros y publicaciones. Buen conocedor del oficio de la literatura en general. Y debo reconocerles, queridos lectores, que es un universo que me apasiona gracias a la riqueza que entrega, por ello doy fe de la tarea social y humanística que realiza Camilo.
En nuestros días hacer o hablar de literatura no resulta fácil con el endiablado ritmo de vida que se lleva y el escaso espacio que se le otorga al libro. Se sabe que cada vez se pierden más lectores debido a los afanes del cotidiano y la pérdida del interés por la lectura. Al ser un hombre sensible y amante del mundo literario no podía faltar a la cita con las palabras. Hacen eco en su alma, que se formó con una amplia educación literaria. Recibió el doctorado en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona en España en el 2010 con la tesis La imagen literaria de París desde Mercier, Baudelaire y el surrealismo hasta Rayuela de Julio Cortázar, para la que obtuvo una calificación Cum Laude. Su preparación intelectual no ha cesado de crecer. Estudió el Pregrado en Literatura en la Universidad de los Andes, Bogotá., y su tesis Oscar Wilde y José Fernández y Andrade: una propuesta de lectura de “De sobremesa” fue publicada en la Colección Tesis Meritorias en Literatura, Bogotá, Universidad de los Andes, en 2003. Durante su vida profesional, este incansable hombre de letras ha cumplido con un quehacer literario digno de ser resaltado. Además de dirigir Paredro Podcast, es asesor de la Dirección de la Fundación Gratitud, cuya misión es fomentar acceso al arte y la música como proceso restaurador en jóvenes y niños de poblaciones vulnerables. Tiene a su cargo apoyar a gestores culturales para la sostenibilidad financiera y emocional para el buen desarrollo de su emprendimiento. Acompaña debidamente para establecer directrices respecto a la ejecución de proyectos, bajo la supervisión y consecución de recursos hasta la definición de líneas de acción. Es además profesor de la plataforma CURSIVA de Penguin Random House Mondadori, en España. Ejerce la tarea de profesor de la plataforma ILUSTRE, en Bogotá. Lo que más subyuga a mi mirada es su capacidad de fomentar la lectura en diversos clubes de lectura para lectores aficionados y al destinar su tiempo a la capacitación de la lectura del sistema público, como lo hecho en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes, en Bogotá.
Su gran pasión se construye al empinarse hacia los demás para enseñarles a disfrutar de la narración escrita. Un académico de tiempo completo consagrado a enseñar el valor y la importancia de los libros en el diario vivir y en el crecimiento personal. Como ven, admirados lectores, es un ser humano excepcional que le da sentido a su existencia y hace otro tanto con la de otras personas al saberles sembrar el gusto por la lectura; enorme labor que aplaudo con mi mirada pletórica de emoción. Ojalá la vida de todos recobrara esa dimensión para empezar a descartar la violencia y las guerras que nos hacen tanto daño y llevan a la destrucción, mientras que el hábito de la lectura nos conduce a la senda de la elevación del espíritu, ávido de un buen alimento y de satisfacer la curiosidad de otros firmamentos, más profundos, divertidos y humanos. Letrados horizontes que saben arrancarnos un cúmulo de emociones y sensaciones con lágrimas de risa o de dolor. La gran ventaja: incita a un mayor desarrollo intelectual, buscado por los seres pensantes. Gracias, Camilo por la entrega de tu tejido altruista e indispensable en momentos de tanta conmoción planetaria. El libro sigue siendo el mejor lugar donde estar para incrementar paisajes interiores y acariciar fulminantes estrellas, anfitrionas de nuestro transitar. La mirada de Ulisas te ve como un palpitante camino, que rima con Camilo, de aprendizajes y enseñanzas. Un maestro con plumas y alas que vuela en corazones dispuestos a hacer de la lectura un deber y un placer.