Crónicas de una cooperante

Avanzamos con la atención odontológica a niños

Atención odontológica a niños - María Ruth Agnoli

Pasan los días y aquí seguimos trabajando para llevar adelante nuestro pequeño: “Programa Piloto de Salud Bucal Comunitaria”.

Cada nuevo grupo de niños es un desafío. Ya llevamos 5 días de atención plena.

El resumen de cada día es el siguiente: llegar a la escuela, dividirnos en grupos, y mientras algunos estudiantes van a las aulas a realizar el taller de salud bucodental, otros alumnos, acomodan otra sala, ya que, si bien estamos yendo a la misma escuela todos los días, cambiamos al aula que los directores nos indican que tiene disponibilidad.

Ubicar las mesas cerca de la luz para mejorar la visibilidad, acomodar todo el instrumental y material, y empezar a llamar niños para la atención.

Hoy será nuestro último día en la escuela, ya estoy próxima a terminar esta misión y regresar.

En estos días hemos realizado la atención de 256 niños de 1º grado de la escuela, sobre un total de 395, también se tomaron indicadores de salud oral, y se aplicó barniz de flúor en aproximadamente 1000 de esos 1º molares (nos encontramos procesando los datos definitivos).

Nos hemos quedado sin material, sin el barniz de flúor, y en Burundi no se puede comprar. En el mes de enero viajará Claudio, otro profesor desde Italia, y lo llevará para que puedan continuar con la atención a los niños. Mientras tanto en este tiempo los alumnos continuarán cargando los datos, para su posterior análisis, y realizarán un taller de educación a la salud a los padres de los niños incluidos en el programa.

Queda mucho trabajo por delante aún, el programa diseñado tiene una duración de 2 años con controles, y atención cada 6 meses de ese mismo grupo de niños, pero si he hecho bien mi trabajo de formación de recurso humano local, y he transferido correctamente los conocimientos (y la pasión) necesarios, los estudiantes continuarán adelante para poder avanzar con el desarrollo de este Programa Piloto de Salud Comunitaria, cuyo objetivo es: “proteger los 1º molares permanente de los niños”, y así evitar la colonización de ellos por parte de bacterias patógenas que producen  las caries. 

Este Programa espera poder demostrar que, con prevención, talleres de educación a la salud, recurso humano calibrado y comprometido, y con poco financiamiento, se puede disminuir la prevalencia de caries de los niños incluidos en el mismo.

Mi viaje a Burundi está llegando a su fin, en breve estaré de vuelta, tocando puertas y gestionando este proyecto a la distancia, ya que debo trabajar para asegurar el financiamiento necesario para su ejecución. 

Hoy les dejo una imagen desde un cristal en una escuela de Burundi, donde pueden ver a los niños haciendo fila para la atención, para que puedan ver con mis ojos ,y entonces transmitir la sensación que uno tiene cuando está en un lugar así, convencido de que, aunque parezca que lo que se hace es tan poco comparado con todo lo necesario, es algo, y si, ese algo puede ayudar aunque parezca poco la pucha que ha valido la pena.

Si quieres apoyar el proyecto comunícate conmigo.

Gracias por estar de ese lado.