Inmobiliario

4.000 viviendas en alquiler asequible impulsadas por Beka, Aventia y el ICO

Roberto Campos de Avintia Inmobiliaria, y Gustavo Martinez de Beka

La plataforma Avesta canalizará los fondos del programa europeo InvestEU con un modelo de construcción industrializada que reduce plazos y costes.

En un momento marcado por la escasez de vivienda asequible en España, el sector público y el privado vuelven a unir fuerzas para ofrecer soluciones estructurales al acceso a la vivienda. La alianza entre Beka Finance y Avintia Inmobiliaria, a través de la plataforma Avesta, ha sido seleccionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para gestionar una inversión superior a los 500 millones de euros destinada al desarrollo de más de 4.000 viviendas en régimen de alquiler asequible (Build to Rent, BTR).

El proyecto se enmarca en el programa europeo InvestEU, promovido por la Comisión Europea para movilizar inversiones estratégicas en sectores clave. De la inversión total, 92 millones de euros serán aportados directamente por el ICO, lo que supone una de las mayores apuestas institucionales por el alquiler asequible en España en la última década.

Una alianza público-privada con impacto nacional

La plataforma Avesta, creada en 2023 como vehículo especializado en proyectos residenciales BTR asequibles, operará con un enfoque integral de gestión 360º. Esta estructura permite aunar financiación, desarrollo, construcción y explotación de los activos, con foco inicial en siete comunidades autónomas donde ya hay suelo adjudicado y tramitación avanzada.

Según fuentes del sector consultadas por El Diario de Madrid, entre las regiones prioritarias figuran Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, País Vasco y Canarias, zonas que concentran la mayor presión demográfica y demanda de alquiler.

Roberto Campos, director general de Avintia Inmobiliaria, ha señalado que esta adjudicación “supone un impulso decisivo para fortalecer nuestro compromiso social con el desarrollo de viviendas asequibles, garantizando, al mismo tiempo, los máximos estándares de sostenibilidad y calidad”.

Por su parte, Gustavo Martínez Zamora, socio y director de Real Estate en Beka Finance, ha subrayado que “el acceso a una vivienda digna es uno de los grandes retos sociales de nuestra época, y formar parte de esta iniciativa nos permite generar un impacto real y tangible en la vida de miles de personas”.

Construcción industrializada: eficiencia y sostenibilidad

Uno de los grandes valores diferenciales de este proyecto radica en su modelo de construcción industrializada, desarrollado por Grupo Avintia bajo la marca ávita. Esta tecnología permite reducir los plazos de ejecución en hasta un 30%, al tiempo que mejora la eficiencia energética y minimiza el impacto ambiental.

Con cerca de 2.000 viviendas entregadas y otras 3.000 en fase de ejecución, ávita ha demostrado ser una herramienta eficaz para acelerar la respuesta a la demanda habitacional sin sacrificar calidad ni sostenibilidad. Esta metodología también contribuye a mitigar la escasez de mano de obra en el sector de la construcción, uno de los grandes cuellos de botella del mercado.

Beka e ICO: una colaboración consolidada

No es la primera vez que el ICO confía en Beka para la canalización de fondos europeos con impacto social. En 2022, ambas entidades ya colaboraron en el fondo de agronegocio Beka & Bolschare Iberian Agribusiness Fund, enfocado en la inversión responsable en el sector primario. Este precedente avala la capacidad de Beka para estructurar vehículos financieros con alto retorno económico y social.

En el caso de Avintia, su trayectoria en promociones inmobiliarias bajo el modelo BTR asequible ha sido respaldada previamente por el ICO en la financiación de unas 1.500 viviendas en toda España.

Un modelo para replicar

La inversión gestionada por Avesta no solo responde a una necesidad urgente del mercado residencial español, sino que plantea un modelo replicable a medio y largo plazo. La conjunción de capital público, inversión privada y tecnología constructiva avanzada convierte esta fórmula en un referente de las nuevas políticas de vivienda en Europa.

El desafío ahora está en la ejecución ágil de los proyectos, la colaboración fluida con las administraciones locales y la garantía de que los futuros arrendatarios accedan a viviendas dignas, eficientes y a precios asequibles.