Mic Mann: 'La IA y el metaverso son herramientas clave para transformar vidas y generar oportunidades en África y Europa'
Mic Mann es un emprendedor sudafricano con más de 20 años de experiencia en innovación tecnológica. Como cofundador de SingularityU South Africa, ha impulsado programas y cumbres que reúnen a líderes para abordar desafíos globales mediante tecnologías exponenciales. Su empresa Africarare, el primer metaverso de África, busca potenciar la economía digital del continente. Con una formación en cine y dirección, además de su labor en el sector tecnológico, Mic es un conferenciante habitual sobre temas como blockchain, realidad virtual y el impacto social de la tecnología
Mic, tienes una amplia experiencia en medios y marketing. ¿Cómo te llevó esta trayectoria a explorar las tecnologías exponenciales?
Comencé a seguir a Singularity y a Ray Kurzweil alrededor de 2014, cuando un banco multinacional trajo a Singularity a Sudáfrica para un programa personalizado dirigido a sus 80 principales clientes a principios de 2015. Ya éramos grandes entusiastas de la tecnología y adoptantes tempranos de herramientas tecnológicas. Ganar la propuesta para producir ese evento a través de nuestra agencia, Mann Made, fue un punto de inflexión. Durante el programa, mi hermano Shayne y yo nos miramos y supimos que esto cambiaría nuestras vidas.
Tras un evento exitoso, otro banco trajo a Singularity más tarde ese año para sus 50 líderes principales. Singularity quedó tan impresionado con nosotros que nos invitó al Programa Ejecutivo en Silicon Valley solo dos semanas después. Dejé todo, volé a Silicon Valley y me sumergí en el programa. En 2016, formamos el capítulo de Singularity South Africa, organizamos numerosos eventos y obtuvimos la licencia para gestionar programas y cumbres de Singularity. Celebramos nuestra primera cumbre en 2017 y, desde entonces, no hemos mirado atrás: 7 cumbres, más de 20 programas personalizados, 8 programas ejecutivos y 25 eventos del capítulo en Sudáfrica. Apenas estamos comenzando nuestro viaje exponencial, y estoy agradecido por la oportunidad de educar, empoderar e inspirar a líderes y futuros líderes.
Trabajas en el continente africano, que es tanto diverso como complejo. ¿Cuáles han sido tus mayores aprendizajes al aplicar tecnologías como la IA o Web 3.0 en África?
Uno de mis mayores aprendizajes ha sido el impacto de crear conciencia y educar a los líderes sobre estas tecnologías. Hemos presenciado la creación de empresas líderes en IA, robótica y energía solar que ahora están innovando y transformando industrias globales. Además, hay una adopción significativa de Web3 en África, impulsada por el uso generalizado de dispositivos móviles. Esto revolucionará la accesibilidad, seguridad y flexibilidad de los empleos tecnológicos, prediciendo un futuro en el que la fuerza laboral africana estará profundamente integrada con tecnologías como Web3, blockchain y criptomonedas.
La tecnología puede abrir puertas para millones de personas, especialmente en áreas como la educación y el empleo. ¿Qué papel pueden desempeñar la IA y el metaverso en estos campos en África?
La IA es una gran igualadora y una herramienta poderosa para quienes saben utilizarla, formando a líderes y pioneros del futuro. Por otro lado, el metaverso, que lleva el internet a tres dimensiones, ofrece un nuevo ámbito en el que los africanos pueden crear productos digitales y participar en actividades económicas globales. La combinación de la IA y el metaverso no solo creará mundos más inmersivos, sino que también permitirá contratos inteligentes y dinámicos, así como modelos de negocio novedosos, nivelando el campo de juego para que los africanos prosperen.
En un entorno desafiante como África, ¿qué factores clave son necesarios para que las empresas y la educación adopten con éxito estas tecnologías?
A pesar de los desafíos básicos, como la falta de alimentos y refugio, estas tecnologías ofrecen un potencial sin precedentes para el avance económico. Sin embargo, aún enfrentamos importantes obstáculos relacionados con la infraestructura, los dispositivos y los datos. Creo que estos problemas se superarán a medida que la tecnología sea más accesible y que iniciativas como Starlink expandan la cobertura de internet en todo el continente.
¿Cómo podrían beneficiarse las empresas en Madrid y España de tu experiencia y de las tecnologías exponenciales que exploras en Singularity South Africa?
Estas tecnologías son universales, no están limitadas por la geografía. Pueden transformar los modelos de negocio y las interacciones sociales. A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más digitales, España y Madrid tienen la oportunidad de liderar en la creación de realidades digitales y aumentadas de vanguardia que integren nuestras vidas digitales y físicas, mejorando la forma en que trabajamos e interactuamos como sociedad.
¿Qué oportunidades de colaboración ves entre empresas españolas y africanas en sectores como la educación, la salud o el empleo utilizando IA y tecnologías Web 3.0?
Veo un inmenso potencial en la educación, donde la IA puede impulsar entornos de aprendizaje virtual; en la salud, donde blockchain puede garantizar la seguridad de los registros médicos a través de fronteras; y en el empleo, con plataformas digitales que ofrecen oportunidades de trabajo globales, conectando el talento africano con las industrias europeas.
En tu opinión, ¿cómo pueden estas tecnologías contribuir a mejorar la calidad de vida en contextos desfavorecidos?
Estas tecnologías son los mayores igualadores. Con solo una conexión a internet y un dispositivo inteligente, cualquiera puede acceder a oportunidades globales, cambiando fundamentalmente la calidad de vida de los más desfavorecidos al proporcionar acceso a servicios esenciales y mercados globales.
¿Podrías compartir un ejemplo de un proyecto con impacto social positivo a través del uso de la IA o tecnologías del metaverso?
La campaña Drops of Life de Africarare fue una iniciativa innovadora para proporcionar agua potable a millones en África, en colaboración con Innovation Africa. Este proyecto utiliza la tecnología blockchain para aumentar la transparencia y el impacto, asegurando que cada donación contribuya directamente al acceso al agua. Hemos recaudado 44.000 dólares, ayudando a proporcionar agua potable a quienes más lo necesitan.
Mirando hacia el futuro, ¿cómo imaginas el impacto de estas tecnologías en los próximos cinco años, tanto en África como en Europa?
Estas tecnologías son complementarias: la IA escala con datos centralizados, mientras que blockchain ofrece transparencia y descentralización. Además, seremos testigos de la convergencia de múltiples tecnologías exponenciales, como la robótica, la biotecnología y la impresión 3D, que mejorarán nuestras vidas y extenderán nuestra longevidad.
Por último, ¿qué te gustaría que la audiencia en Madrid reflexionara después de tu charla en Singularity Summit Spain?
Espero que mi charla inspire a todos a adoptar estas tecnologías y a integrarlas en su vida diaria. Estas herramientas están en su nivel más básico ahora y evolucionarán continuamente, creando experiencias y modelos de negocio que transformarán nuestra forma de vivir y trabajar.