Jesús Méndez: "Estamos sufriendo la peor gestión en los 20 años desde que se creó el cuerpo"
El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad denuncia la precarización del colectivo y reclama respeto, conciliación y jubilación anticipada
El Diario de Madrid ha hablado con Jesús Méndez, secretario del Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad, para analizar la crítica situación que atraviesa este cuerpo: la falta de conciliación, el éxodo de agentes hacia la Policía Municipal, la imposición de normas laborales sin negociación y la exigencia de una jubilación anticipada ante la exposición a riesgos laborales diarios.
Señor Méndez, recientemente han solicitado al Ministerio de Inclusión la jubilación anticipada para el colectivo de Agentes de Movilidad. ¿Cuáles son los principales argumentos que sustentan esta petición?
El principal motivo es la exposición a agentes tóxicos en nuestro trabajo de forma diaria, la contaminación y la exposición al humo de los vehículos perjudica gravemente y aumenta la mortandad tal y como reflejan muchos estudios.
Mencionan que el trabajo de los Agentes de Movilidad presenta altos niveles de peligrosidad y exposición a contaminantes. ¿Podría detallarnos en qué consiste esa exposición y qué consecuencias tiene para la salud de los agentes?
El estar respirando continuamente el humo de los coches conlleva enfermedades pulmonares, cardiacas y está demostrada que disminuye la edad media de vida respecto a alguien que no está expuesto a estos agentes nocivos.
Desde el sindicato comparan la labor de los Agentes de Movilidad con la de la Policía Municipal. ¿Consideran que existe un agravio comparativo en cuanto a derechos laborales o reconocimiento profesional?
Si, la actual Subdirección trata a los Agentes de movilidad de forma muy distinta que, al resto de funcionarios, la conciliación familiar en este Colectivo es nula, el último ejemplo es el de la instrucción de vacaciones.
Más allá de la jubilación anticipada, el colectivo también enfrenta un fuerte malestar por la reciente instrucción sobre vacaciones. ¿Qué supone exactamente esta nueva normativa y por qué ha generado tanto rechazo?
El principal motivo es que te prohíbe conciliar tu vida familiar con la laboral, somos conscientes que tenemos asignados cinco festivos al año, pero igual que muchos otros Colectivos del Ayuntamiento, sin embargo, a nosotros además de tener que cumplir unos porcentajes muy severos para que haya un número suficiente de efectivos diariamente, ahora nos deniegan las vacaciones si gastamos un día nuestro en un festivo, o bien nos lo hacen recuperar más adelante. No es una práctica habitual en el Ayuntamiento, sin embargo, nos lo han impuesto sin negociación previa.
¿Se ha intentado negociar esta instrucción con la Subdirección de Agentes de Movilidad antes de su entrada en vigor?
La instrucción fue impuesta y después de nuestras medidas de presión fue modificada, pero incumpliendo claramente el acuerdo general de funcionamiento del Ayto, pue nos hacen recuperar esos días. No nos quieren tratar como al resto de funcionarios.
¿Qué impacto está teniendo esta situación en la operatividad del servicio, especialmente en eventos clave como la Semana Santa?
Pues los puestos que no cubren los Agentes voluntariamente, los tiene que cubrir policía municipal, lo cual hace que quiten policías de unos barrios para llevarlos a los eventos, por lo que la carencia de efectivos en estos barrios aumenta.
Lo mismo pasa con los Agentes de movilidad, los que trabajan por ordinario son trasladado a los servicios que no cubren voluntariamente, por lo que los efectivos para cubrir las incidencias de ciudadanos disminuyen y por lo tanto la atención al ciudadano empeora drásticamente.
El sindicato ha anunciado que los agentes dejarán de realizar servicios extraordinarios de forma voluntaria. ¿Es esta una medida puntual o contemplan extenderla a otros eventos si no hay cambios?
Para este domingo que hay Maratón se hará exactamente igual, de más de 100 Agentes que hubo voluntariamente el año pasado cubriendo el evento, este año solo habrá 20 y muchos de ellos son retraídos de los servicios de comunicado a los ciudadanos lo que repercutirá en los tiempos de reacción.
En los últimos meses, más de 150 agentes han dejado el cuerpo para incorporarse a la Policía Municipal. ¿Qué está motivando este éxodo y cómo afecta al colectivo?
Una mala gestión, la peor en los 20 años desde que se creó el cuerpo, una nula conciliación familiar y sobretodo la incertidumbre de continuidad del Colectivo, los trabajadores ven como día a día los que nos dirigen cometen errores, planifican y organizan mal. La prepotencia e imposición de las que nos dirigen, hace que la plantilla tema por su desaparición como Colectivo, y por eso quieren irse a Colectivos consolidados, donde sus dirigentes traten a sus trabajadores con respeto.
¿Qué mensaje le trasladarían desde el sindicato al Ayuntamiento de Madrid y al Ministerio de Seguridad Social respecto a la situación actual del cuerpo? ¿Y cuales han sido las respuestas de estas organizaciones hacia vosotros?
Que los Agentes de Movilidad a pesar de todos los problemas que llevamos sufriendo durante estos años, siempre han cumplido con su labor diaria profesionalmente, los resultados y los datos ahí están y solicitamos que el Ayto nos respete, que no nos trate de distinta forma que a otros Colectivos. No pedimos cobrar pluses de 2000€ mensuales de productividad como lo cobran nuestras dirigentes, solo estamos pedimos que no nos quiten derechos y nos traten con respeto y de igual forma que al resto de Colectivos del Ayto de Madrid.
Por último, ¿qué medidas creen que podrían revertir esta crisis y recuperar la motivación y estabilidad de la plantilla de Agentes de Movilidad?
La sustitución en el cargo de la Subdirección y su equipo, los Agentes de Movilidad quieren verse dirigidos por personas capaces, gente que conozca el oficio y sepa organizar un Colectivo como es debido.