Entrevista

David Pérez: "Hortaleza no sería lo que es hoy sin lo que han aportado históricamente sus asociaciones"

David Pérez - Ayuntamiento de Madrid
El concejal del distrito de Hortaleza, David Pérez, celebra los 75 años de la anexión del antiguo municipio a Madrid, destacando el crecimiento, la identidad cultural y el compromiso social que han definido su evolución.

El 31 de marzo de 1950, Hortaleza dejó de ser un municipio independiente para integrarse en la ciudad de Madrid. Junto con Canillas, con quien compartía raíces agrícolas y una fuerte identidad local, el distrito inició un camino de transformación que, 75 años después, lo ha convertido en uno de los más dinámicos, poblados y diversos de la capital. En esta entrevista, el concejal David Pérez hace un repaso a ese proceso histórico y al presente de un distrito que se ha multiplicado por diez en población, que ha sabido mantener su esencia gracias al impulso vecinal y que mira al futuro con nuevos desarrollos urbanos, impulso a la movilidad, proyectos culturales, deportivos y sanitarios, y un claro compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida. Un homenaje al pasado y una apuesta decidida por el futuro.

Hortaleza celebra su 75º aniversario de adhesión a Madrid. ¿Cómo era el distrito antes de integrarse en la capital y qué motivó esta anexión?

El distrito era propiamente dicho, dos municipios con identidad propia y con singularidad municipal; que eran Hortaleza y Canillas. Dos poblaciones que se dedicaban fundamentalmente a la agricultura y que tenían una población muy pequeña respecto a la que hoy tiene Hortaleza, que hoy tenemos doscientos mil habitantes, doscientos cinco mil.

¿Y cómo era?, pues eran dos municipios con una gran tradición, una gran historia, un gran patrimonio, y que, en aquel momento, en los años cincuenta, concretamente el 31 de marzo de 1950, tomaron la decisión de adherirse a Madrid y formar parte de la capital, y se integraron conjuntamente Hortaleza con Canillas, ya incorporada previamente; se incorporó Hortaleza a la capital, y desde entonces es un distrito más de Madrid.

Desde entonces ha cambiado mucho, por ejemplo, a nivel poblacional, se ha multiplicado por más de diez su población. A partir de los años setenta se empiezan a conformar nuevos barrios, se produce esa evolución demográfica, pero también la llegada de mucha población que viene de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León, Andalucía, y que se asientan en Madrid; y para ello se construye la UVA de Hortaleza; que es un poblado que absorbe toda esa población, pero también se construyen, poco a poco, los barrios de San Lorenzo, Pinar del Rey, Villa Rosa, Portugalete y otros barrios, que hoy conforman nuestro distrito y constituyendo así Hortaleza actualmente.

¿Cuáles han sido las principales transformaciones urbanísticas y demográficas desde entonces?

Yo creo que lo primero fue, una vez que Hortaleza se incorpora a Madrid en el año cincuenta, empieza un despegue poblacional muy importante, y el poder asumir toda esa población, pues eso fue un primer reto muy importante; porque era una población que, lógicamente, necesitaba servicios, recursos, transportes, que las calles fueran adecuadas, etcétera.

Entonces ese fue el primer gran reto, yo creo que se produce a partir de los años cincuenta, sesenta, setenta, con esa necesidad de no solo recibir esa población a nivel residencial, que ya de por sí es complejo, sino también a nivel de servicios, a nivel de todo tipo.

Y luego el nacimiento de los distintos barrios que se han ido produciendo, por ejemplo, Pinar del Rey a final de los años sesenta y setenta, o de la propia UVA de Hortaleza en los sesenta, o el barrio de San Lorenzo; son barrios, que van conformando la identidad de Hortaleza, cada uno con mucha personalidad, como Villa Rosa, Portugalete, Esperanza, o tantos otros barrios que tienen una identidad muy marcada, y ellos suman todo eso a la riqueza cultural, histórica y de tradiciones que tiene Hortaleza como tal.

Pensemos que Hortaleza, cuando se une en los años cincuenta a Madrid, aporta todo ese caudal de valor cultural, histórico, patrimonial que tiene; lo aporta a la capital, y por tanto la capital, se enriquece también con esa aportación.

Yo creo que ahí, en este hecho que estamos celebrando ahora ganamos todos, porque juntos hicimos ciudad, pero también construimos un futuro juntos.

Hortaleza es un distrito con una fuerte identidad cultural y un tejido asociativo muy activo. ¿Cómo ha influido esta diversidad en su desarrollo social y comunitario? ¿Qué papel han jugado las asociaciones vecinales y culturales en la transformación del distrito?

Ha sido esencial. Hortaleza no sería lo que es hoy, sin lo que han aportado históricamente y tradicionalmente sus asociaciones de todo tipo, muy especialmente las vecinales, pero no olvidemos a otras agrupaciones, por ejemplo, las deportivas, que están en la en la esencia de nuestro distrito y que han servido muchas veces también como lugar de reunión, como lugar de fortalecer los lazos de unos barrios; que al final han acabado todos unidos y teniendo una identidad propia y común, que es el distrito Hortaleza.

Pero hablamos de barrios muy dispares que sin embargo, todos tienen una característica común, el orgullo de pertenecer a Hortaleza y de compartir esa historia, esa tradición, y el orgullo de pertenecer a la capital como un distrito más, pujante; un distrito que efectivamente, como tú preguntabas, ha tenido en las asociaciones culturales, las persona, las personalidades del mundo de la cultura, de la pintura, la literatura, la historia, que han vivido y viven en nuestro distrito, y en todas estas asociaciones, entidades de todo tipo, instituciones, grandes empresas que están aquí, todos ellos han aportado algo para construir este gran distrito que es Hortaleza.

Este aniversario ha traído consigo iniciativas como la creación de la Radio Cultural de Hortaleza, con la participación de colegios, centros de mayores y asociaciones. ¿Qué impacto espera que tenga en la comunidad y qué otros proyectos se están impulsando para fortalecer la difusión cultural?

Nosotros lo que queremos mediante esta iniciativa es, compartir con todos los vecinos de Hortaleza esos valores, esa historia, esa tradición, aprovechando esta conmemoración de los 75º aniversario, recuperar todas esas raíces.

Por eso estamos haciendo un especial hincapié dentro de estas celebraciones, donde hemos organizado más de cien actividades entre exposiciones, conciertos, conferencias, actos institucionales, iniciativas de todo tipo, por ejemplo, en los 75º aniversario del ámbito escolar, etcétera. Hemos hecho mucho hincapié en las personas mayores del distrito.

Comenzamos el primer acto que se hizo de estas conmemoraciones fue un reconocimiento a los mayores centenarios, porque nos parece que la memoria que esas personas atesoran, gracias, por ejemplo, a este podcast, puede pervivir y puede mantenerse, y de esa forma, pues podemos mantenerla para el futuro. Una vez que esas personas, quiera dios, que dentro de mucho tiempo, pues haya ya no estén con nosotros, pero hayamos podido contribuir a preservar la memoria del distrito de Hortaleza, cómo se vivía hace cien años, hace setenta y cinco años, sobre todo, que es la fecha que estamos conmemorando; pues que de qué vivían los vecinos de Hortaleza, cómo se convivía, cuáles eran, las aficiones de la gente, las ocupaciones, las actividades que hacían, cómo colaboraban entre sí los barrios.

Yo creo que eso es un depósito de recuerdos, pero también de valores que merece la pena preservar y gracias a este podcast pretendemos preservarlo

La movilidad es clave para cualquier distrito en expansión. Con la futura urbanización de La Solana de Valdebebas, que conectará La Moraleja y Valdebebas, ¿qué mejoras se esperan en la movilidad y accesibilidad para los vecinos de Hortaleza?

En primer lugar, yo creo que el distrito Hortaleza, es un distrito muy heterogéneo donde habría que diferenciar dos grandes zonas; una zona más consolidada, que es la zona de los barrios más antiguos, y una zona muy nueva, que es la zona norte, que pertenece a los barrios de Valdebebas, Sanchinarro, Valdefuentes. Esa zona norte, digamos que es muy distinta de la zona sur

Antes me preguntabas por los desafíos, pues un gran desafío precisamente, es conseguir un equilibrio territorial entre ambas zonas, la zona con más consolidada, y la zona que está en este momento en crecimiento gracias a nuevos barrios, como puede ser la Solana.

Entonces, ese equilibrio territorial tiene que pasar también por tener unas buenas comunicaciones y unos buenos transportes, aparte de que, por supuesto, un vecino de la zona más antigua tenga los mismos accesos a los mismos derechos y a los mismos servicios que un vecino de un barrio nuevo y viceversa. Pero, sobre todo, las comunicaciones son esenciales de cara a fuera del distrito, pero también a fortalecer la unión interior del distrito; es decir, estrechar los vínculos entre los barrios, facilitar las comunicaciones entre cada barrio y los distintos servicios que tenemos; aparte de nuestros ocho centros de mayores, nuestros siete centros de salud, bibliotecas; además que ahora se va a construir una nueva biblioteca en la calle Silvano, se va a crear un nuevo centro de salud, se van a formar nuevos centros educativos, se están construyendo nuevos centros culturales, ya que también tenemos una importantísima red de centros culturales.

Los vecinos de Hortaleza son muy participativos y les gusta acudir a muchos de esos centros, o a veces tienen que acudir porque tienen que ir a un centro de salud, etcétera. Nuestro esfuerzo y nuestro compromiso es dotarles de las comunicaciones y medios de transporte público necesarias.

Hemos comenzado recientemente con la implantación del servicio de transportes más avanzado que hay en Europa y en el mundo, que son los autobuses rápidos; autobuses inteligentes, eléctricos, con preferencia semafórica, y que son un medio de transporte que es el más avanzado que hay ahora mismo en el mundo.

Este ya está implantado en Sanchinarro y en Valdebebas. Es un servicio de grandísima calidad, similar al metro, y siendo más económico, más versátil, más rápido de construir, y más ecológico y menos contaminante porque, como digo, son eléctricos.

Al mismo tiempo, tenemos una red de Metro, una red de cercanías que presenta muchas carencias. Creemos que hay mucho recorrido en que cercanías tenga un compromiso con mejorar el servicio que presta nuestro distrito, y aprovecho esta entrevista para reclamarlo. Metro tiene también actuaciones en Hortaleza que se realizarán próximamente, como nuevas estaciones, también la mejora de la accesibilidad de algunas de las estaciones ya existentes.

La EMT está en constante contacto con nosotros, igual que con el consorcio de transportes, para revisar las líneas de autobús, aumentarlas, ampliarlas, retocarlas en función de las necesidades que van surgiendo en un distrito que va evolucionando

De cara a los nuevos desarrollos, por supuesto, es muy importante, las comunicaciones de Valdebebas, Sanchinarro, y en ese sentido, estamos en contacto con el Ministerio, para reclamarle que facilite unos mejores accesos por carretera a Valdebebas y también al nuevo barrio de La Solana, que tiene que tener unos buenos accesos al igual que Valdebebas. Al mismo tiempo que le reclamamos al ministerio, como decía, ese esfuerzo en cercanías.

Y sin perder de vista que, a los gobiernos de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, les corresponde también seguir extendiendo la red de metro, la red de autobuses, y la mejora de las carreteras, donde todos los años hacemos la operación asfalto, precisamente también para mejorar las calles y las carreteras de nuestro distrito.

Y otro punto importante es la construcción de un intercambiador de transportes en el propio distrito, el cual va a facilitar la movilidad de los ciudadanos del barrio.

En materia de vivienda, ¿qué iniciativas se están llevando a cabo para garantizar el acceso a vivienda protegida en el distrito y cuáles son los principales retos en este ámbito?

Yo diferenciaría dos tipos de viviendas que se están construyendo en nuestro distrito.

En primer lugar, las públicas, y ahí hay de dos tipos, están las de la empresa municipal de la vivienda y suelo del Ayuntamiento de Madrid, que está construyendo en este momento más de ochocientas viviendas aquí en nuestro en nuestro distrito; pero al mismo tiempo, mediante otros sistemas de aprovechamiento urbanístico, también se están construyendo otras viviendas que van a servir para que haya una oferta adecuada y suficiente para la demanda que existe.

En este momento existe una carencia de oferta de vivienda en toda España y en todo Madrid, en todas las Comunidades Autónomas, y también en el distrito. Existe mucha demanda y no hay tanta oferta. Pero nosotros tenemos la suerte de que aquí se hicieron los deberes hace años, tanto y muy especialmente desde la empresa municipal de la vivienda y suelo, como desde la Comunidad de Madrid, donde se da la circunstancia y la casualidad de que siendo consejero de vivienda de la Comunidad de Madrid, puse en marcha el plan Vive, que aquí, por ejemplo, va a construir ochocientas viviendas, que ya están construidas y algunas entregadas, lo cual hemos hecho una aportación desde lo público a esas viviendas que tienen además un precio más asumible para los jóvenes, y que contribuyen a facilitar la emancipación, que es un gran problema.

David Pérez y José Luis Martínez -Almeida - Ayuntamiento de Madrid

Pero también tuve el honor de poder incluso entregar las viviendas para realojar a la mayor parte de la población de la UVA de Hortaleza en viviendas de gran calidad; con lo cual la vivienda es algo en lo que en este distrito se estaba avanzando mucho ahora porque se hicieron los deberes hace cuatro, cinco años, y se siguen haciendo ahora de cara al futuro, porque lo que se encuentran ahora muchas otros otras ciudades es que nadie puso en marcha estos programas y ahora de repente no se pueden poner de un día para otro.

Si ahora aquí se están entregando viviendas, es porque aquí en Madrid con el gobierno de José Luis Martínez-Almeida y el de la Comunidad de Madrid, no se han dejado de poner en marcha programas de vivienda que ahora todo el mundo habla de ellos, pero nosotros llevamos muchos años trabajando en ellos.

Y las viviendas de iniciativa privada, que también son muchas, son miles las que se están construyendo también aquí, con lo cual la oferta está aumentando y eso permitirá, dentro también de los problemas que existen también en cuanto al precio, pero, por lo menos, existirá una debida oferta para para los demandantes.

Las fiestas populares de Hortaleza han sido motivo de debate en los últimos años, especialmente en lo referente a su organización y la participación de las asociaciones vecinales. ¿Cómo se está gestionando esta relación y qué podemos esperar para las próximas ediciones?

Las fiestas de Hortaleza han costado dos años, que la izquierda y la extrema izquierda dejaran de acosarme para que yo permitiera que se celebraran hasta treinta fiestas, haciéndolas pasar por fiestas, aquellas que no eran fiestas tradicionales ni populares y no tenían ninguna raigambre en el distrito.

Se me ha intentado obligar por parte de la izquierda mediante campañas de descalificaciones, iniciativas, intentos incluso de reprobación fallidas, por cierto, para la izquierda; han intentado que yo no hiciera una cosa que es mi obligación, que es cumplir la ley respecto a las fiestas, y yo digo que de los veintiún distritos no hay ninguno que tuviera treinta fiestas, que se les diera el tratamiento de patrimonial o de popular.

Casi todos los distritos tienen siete, ocho fiestas y no más. Ahora mismo, aquí nosotros nos hemos quedado con diez de las treinta que había, porque yo no tengo porqué darle un tratamiento de fiesta patronal, por ejemplo, a las noches del Vermut, no tengo por qué. Eso es falsear la legislación, y no lo iba a hacer. Entonces, yo simplemente me he limitado a cumplir la legislación, y que solo se puedan considerar fiestas patronales y populares las que realmente lo sean.

Y detrás de eso, lo que había era un intento de poder vender alcohol en esas fiestas, porque en las fiestas patronales y populares se produce la excepción de que se pueda vender alcohol y consumir otro tipo de productos; como siempre ha ocurrido en las fiestas, pero queda acotado a esas celebraciones, a las fiestas tradicionales que tienen esas costumbres en una población. Aquí la izquierda pretendía, y cuando digo la izquierda, digo, las asociaciones más próximas a los grupos de izquierda y de extrema izquierda, que son cuatro, son cuatro; querían obligarme a que yo les autorizara a poder desarrollar esas iniciativas que la ley prohíbe.

Si yo hubiera hecho eso, hubiera incumplido dos ordenanzas, la de festejos y la de consumo; y lo que he hecho es cumplir la ley. He tenido como resultado el acoso absoluto de los partidos políticos de izquierdas y de algunas asociaciones que estaban acostumbradas a hacer lo que querían; y aquí hay que hacer lo que la ley permite, y es lo que hemos hecho.

Y además, después de dos años ya hemos conseguido que esas esas entidades entiendan que la ley es para todos, y que no por ser de izquierdas puede saltarte la ley. Entonces, yo creo que se ha hecho un ejercicio pedagógico muy importante para estas personas que a lo mejor tienen un cierto déficit. Algunas personas, entidades, algunos partidos políticos, tienen algún déficit democrático a la hora de entender que las normas son para todos, que no por ser de izquierdas puedes hacer lo que te dé la gana, y las normas son para todos.  

Tenemos unas fiestas extraordinarias, muy participativas, donde la gente viene a divertirse y no tiene por qué aguantar las permanentes manifestaciones, protestas e intentos de politizarlo todo. Politizar incluso lo que más nos une, que son las fiestas, que son para compartir, para divertirse, para estar con los vecinos, con los amigos, con la familia. No tiene derecho ni el PSOE, ni Más Madrid, ni las entidades afines a ellas; no tienen derecho a robarles a los vecinos su derecho a compartir unas fiestas tradicionales, a disfrutar, a divertirse, a estar tranquilos sin que haya permanentes intentos de politización y de ataque a la junta municipal que se ha limitado a cumplir la ley.

Por tanto, después de esa reprobable actitud, nosotros seguimos organizando unas fiestas en colaboración con la mayor parte del tejido asociativo, o sea, el noventa por ciento del tejido asociativo colabora, está satisfecho con las fiestas, nos ayuda a organizarlas, y solo hay un remanente que está muy politizado, que es el que intenta, que no e se desarrollen con la normalidad de vida.

Y las fiestas son extraordinarias, con una gran programación de conciertos para todas las edades y para todos los gustos, con un nivel cultural muy importante, actividades deportivas que hemos implantado nuevas. Son unas fiestas muy amenas, muy bien organizadas y muy participativas, y donde la gente se lo pasa muy bien. Y si hay otros que no se lo quieren pasar bien, pues es su problema, pero que nos dejen a los vecinos compartir nuestras tradiciones y nuestros valores.

Por último, ¿cuál es su visión para el futuro de Hortaleza? ¿Qué proyectos a medio y largo plazo definirán la evolución del distrito en los próximos años?

Hortaleza es un distrito que en este momento sigue creciendo con ese nuevo barrio de la Solana que apunta hacia el norte y que discurre en paralelo con el distrito norte. Yo diría que el distrito norte y Hortaleza son los dos grandes polos de desarrollo de Madrid hacia el norte; junto con los desarrollos del sureste y del este.

Por tanto, en este momento, Hortaleza, a mi modo de ver, su futuro tiene que consistir en que ese crecimiento natural se siga produciendo para que más vecinos puedan vivir con nosotros, pero siempre con un equilibrio medioambiental. Para nosotros un valor fundamental es el medio ambiente, entonces, mi compromiso y el de mi equipo, y estoy seguro de que quienes me sucedan aquí en el futuro, creo que tiene que ser preservar esos valores medioambientales, que tienen mucho que ver con la calidad de vida del distrito, también con la salud, porque tenemos un aire de muchísima calidad, al mismo tiempo seguir apostando por el deporte. Somos el distrito más deportivo de toda la capital, ahí está nuestro compromiso de seguir mejorando las infraestructuras, y seguir haciendo las dotaciones necesarias.

En este momento, se está terminando el nuevo centro cultural, se va a construir una nueva biblioteca, se van a hacer nuevos campos de fútbol, nuevos polideportivos, nuevas dotaciones de transporte, educativas y de salud. Todo eso es lo que va haciendo que el distrito vaya creciendo armónicamente, pero al mismo tiempo que las zonas nuevas se van desarrollando, las zonas más consolidadas tienen que estar perfectamente mantenidas, y por eso nosotros hacemos un especial hincapié en la conservación y mantenimiento de lo que ya existe. No solo crear zonas nuevas, sino cuidar mucho las que ya existen, y seguir apoyando a entidades como, por ejemplo, los clubes deportivos, mejorando sus instalaciones y entidades de todo tipo con quienes colaboramos.

Seguir generando oportunidades de empleo. Hortaleza es un distrito muy pujante con muchísimas empresas, cada vez son más las empresas que vienen a asentarse y eso son oportunidades también de empleo.

Hortaleza se ha convertido en una gran ciudad para vivir, pero también una gran ciudad para trabajar, y además con una especialización muy concreta, junto con ese medio ambiente y junto con esa afición por el deporte, que es la salud. Somos el distrito de la salud, donde no paran de venir nuevos proyectos, hospitalarios, fundaciones, entidades sociosanitarias, que vienen a implantarse aquí en Hortaleza. En este momento hay en marcha varias, un nuevo hospital, un nuevo centro oncológico infantil, un nuevo centro muy importante en materia también de discapacidad y cuatro o cinco proyectos más relacionados con la salud.

Por lo tanto, yo creo que ese es el futuro, seguir trabajando en que sea un gran distrito, caracterizado por la calidad de vida, por el equilibrio medioambiental, por el cuidado de la salud, por la práctica del deporte y por el crecimiento equilibrado urbanístico, la integración entre todos los barrios, unas buenas comunicaciones hacia dentro y hacia fuera del distrito, y seguir siendo el distrito pujante que es en este momento Hortaleza, setenta y cinco años después de esa adhesión a Madrid.