Entrevista

Cristina Díaz Jiménez: “La fabricación aditiva tiene un potencial real para acercar la innovación a las empresas, también a las pequeñas”

Cristina Díaz Jiménez

La responsable de Fabricación Aditiva en la Asociación de la Industria de Navarra participará en MEET ADDIT 2025 para mostrar cómo la impresión 3D puede transformar procesos industriales más allá del prototipado

Cristina Díaz Jiménez, doctora ingeniera industrial y responsable de Fabricación Aditiva en la Asociación de la Industria de Navarra (AIN), será una de las voces destacadas en MEET ADDIT 2025, el encuentro nacional de referencia sobre fabricación aditiva que se celebrará próximamente en Madrid.

Asociación de la Industria de Navarra

Desde su experiencia en AIN, centro tecnológico navarro con más de 60 años al servicio de la innovación industrial, Díaz trabaja cada día con empresas que buscan soluciones reales para retos concretos. Su participación en MEET ADDIT servirá para compartir una visión aplicada y rigurosa sobre el uso de la impresión 3D como herramienta estratégica, especialmente en sectores que buscan mejorar tiempos, costes y eficiencia.

“La fabricación aditiva ya no es solo cosa de grandes empresas: hoy permite testar, prototipar y optimizar procesos con menos barreras”

Cristina, ¿qué expectativas tienes sobre MEET ADDIT 2025 y qué te ha animado a participar este año?

Es nuestro primer año participando directamente, y lo hacemos con mucha ilusión. MEET ADDIT es un escaparate excelente para compartir y contrastar lo que hacemos desde Navarra en un entorno nacional. Desde AIN trabajamos con empresas que tienen necesidades concretas de innovación aplicada y creemos que eventos como este son clave para dar visibilidad a casos reales y aterrizados, no solo a grandes tecnologías.

¿Cómo se percibe hoy la fabricación aditiva desde un centro como el vuestro?

Desde AIN, que es un centro tecnológico sin ánimo de lucro, hemos comprobado cómo esta tecnología ha pasado de ser algo futurista a una herramienta de trabajo útil, flexible y, sobre todo, accesible. Ya no hablamos solo de impresión 3D como prototipado rápido, sino de soluciones industriales completas. Es cierto que algunas aplicaciones siguen siendo caras, pero hay un margen muy amplio donde es posible experimentar con un coste asumible, sobre todo en entornos controlados.

“Lo importante no es solo qué puedes fabricar, sino cómo puedes transformar tu manera de innovar”

¿Qué aspectos destacarías en cuanto al valor práctico de esta tecnología para las pymes?

El potencial real está en acercar la innovación a todos los niveles. Una pyme puede fabricar una pieza, testar un diseño o estudiar una solución sin necesidad de externalizar o asumir costes altos. Es una forma de democratizar la innovación. Nuestro enfoque es que la tecnología sea útil, rentable y adaptada a lo que necesita cada empresa, no solo algo que suene bien en una presentación.

Desde tu área, ¿cómo integráis este tipo de tecnologías en vuestro trabajo diario?

En nuestro grupo, que trabaja con materiales avanzados y superficies funcionalizadas, utilizamos la fabricación aditiva para crear geometrías complejas, simular procesos, desarrollar materiales adecuados a la aplicación o validar tratamientos de superficie para diversas aplicaciones. Esto nos permite dar respuestas más rápidas, completas y eficaces a las empresas que acuden a nosotros con un reto o una idea.

“Los centros tecnológicos somos un puente entre la investigación y la empresa”

Hablas mucho de “aterrizar” la innovación. ¿Cuál es el papel de los centros tecnológicos en ese proceso?

Somos un puente. Entre la investigación y la empresa. Entre la tecnología emergente y la necesidad real. Es fundamental que el tejido productivo entienda qué se está haciendo en universidades, en centros como el nuestro o en entornos internacionales, y cómo puede aprovecharlo. Muchas veces, lo que parece lejano es, en realidad, una herramienta a su alcance.

“La innovación útil se construye colaborando, no compitiendo”

¿Qué papel juega la colaboración en este proceso de transformación tecnológica?

Fundamental. La innovación útil se construye colaborando, no compitiendo. Las empresas tienen el conocimiento de sus procesos y nosotros la capacidad de aplicar tecnología. Solo si trabajamos juntos conseguimos resultados reales. Esa es una de las grandes virtudes de encuentros como MEET ADDIT: generar redes, confianza y oportunidades de desarrollo conjunto.

¿Qué mensaje te gustaría trasladar a quienes participen o sigan MEET ADDIT 2025?

Que aprovechen la oportunidad para conocer proyectos reales y compartir retos. Que pregunten, que se acerquen. La fabricación aditiva no es una moda: es una palanca que puede transformar procesos, modelos de negocio y productos. Y lo más importante: ya está al alcance de casi todos.